
¿Permitirá la nueva ley explotar petróleo en RD?
- 2025-07-02
- Autor: Joan Sebastian
La República Dominicana actualizó su ley de hidrocarburos para armonizarla con la Constitución y abrir el sector energético a nuevas inversiones nacionales e internacionales. La nueva Ley 37-25, promulgada por el presidente Luis Abinader, busca facilitar la exploración y explotación de yacimientos de petróleo y gas natural, en momentos en que el país se prepara para celebrar en 2026 una ronda petrolera que podría licitar bloques de exploración en seis zonas clave del territorio y su mar territorial.
Qué cambia con la Ley 37-25
La modificación al Artículo 4 de la Ley 4532 de 1956 permite que empresas extranjeras participen en igualdad de condiciones que las nacionales para explorar o explotar hidrocarburos, siempre que cuenten con un mínimo de 15% de accionistas dominicanos. Según el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, esta actualización coloca al país en el mapa de la inversión energética de América Latina y el Caribe y genera confianza jurídica para atraer capital extranjero.
“Esta legislación es un hito que abre las puertas al desarrollo de un sector con potencial para la seguridad energética y generación de empleos de calidad”, dijo Santos.
Zonas con potencial petrolero en República Dominicana
El Ministerio de Energía y Minas identificó seis áreas de interés para exploración:
- Enriquillo: trampas definidas en focos generadores con rocas en ventana petrolífera.
- Azua: estructuras que funcionan como trampas y rocas generadoras en ventana de generación.
- San Juan: potencial de yacimientos profundos en rocas Ocoa y Neiba.
- San Pedro (marítima): abanicos submarinos de potencial considerable.
- Bahía de Ocoa (marítima): estructuras anticlinales en contacto con fallas inversas.
- Cibao Oriental: estructuras tipo anticlinal que podrían retener hidrocarburos.
Sin embargo, los estudios oficiales advierten que, aunque se han identificado estructuras favorables, se requieren análisis más profundos para confirmar si existe un sistema petrolero completo y comercialmente viable.
Antecedentes: primer contrato de exploración
En 2019, la empresa estadounidense Apache Corporation ganó la primera licitación para explorar gas en San Pedro de Macorís. Aunque inició operaciones en 2020, en 2024 la compañía se retiró para continuar exploraciones en Guyana, donde halló petróleo.
La nueva ley llega en un contexto en el que República Dominicana busca diversificar su matriz energética y reducir su dependencia de combustibles importados, fortaleciendo la soberanía y resiliencia del sector. El gobierno considera que el marco jurídico actualizado atraerá inversionistas responsables, bajo los principios de transparencia, competitividad y respeto al medioambiente, pilares de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.
Te podría interesar: Tensión entre Irán e Israel dispara petróleo en más de 8%