Pedernales ya genera 3,500 empleos con Cabo Rojo
- 2025-09-29
- Autor: Sebastian Vallejo
El sur de la República Dominicana, por décadas señalado como una de las zonas más deprimidas del país, comienza a experimentar un cambio con el proyecto Cabo Rojo–Pedernales, que busca convertir la provincia en un polo turístico y económico de referencia.
Desde 2023, el Fideicomiso ProPedernales, junto al Ministerio de la Presidencia (MINPRE), el Ministerio de Turismo (MITUR) y la Comisión Presidencial para el Desarrollo Turístico de Pedernales, trabaja en los Lineamientos de Desarrollo Socioeconómico de la Región Enriquillo, conocidos como Plan Enriquillo, basados en la estrategia MiFronteraRD.
Según explicó Eliardo Cairo Benoit, subdirector ejecutivo del Fideicomiso ProPedernales, la iniciativa no solo contempla la construcción de hoteles y un puerto de cruceros, sino también la titulación de tierras, programas de formación técnica y el fortalecimiento de sectores como la agricultura y la construcción.
Más de 3,500 empleos en marcha
El impacto laboral ya es evidente. Desde que iniciaron las obras en 2023, se han generado más de 1,000 empleos directos y 2,500 indirectos, según cifras compartidas por las autoridades.
Gabriel Guevara, director de Port Cabo Rojo, explicó que la terminal de cruceros se ha consolidado como un motor de dinamización económica. “Este proyecto ha transformado el panorama laboral de Pedernales desde el inicio de su construcción”, afirmó.
La proyección es que, para 2025, el puerto cuente con 350 colaboradores fijos y 400 temporales, lo que reforzará la cadena de empleos sostenibles y el encadenamiento con la economía local.
Capacitación y oportunidades
Uno de los puntos claves para garantizar que la población local participe activamente en este nuevo modelo turístico es la formación en inglés y servicio al cliente, impulsada por la Fundación Genera ITM a través del programa Distintivo Puerto de Cruceros.
Estas capacitaciones buscan integrar a los residentes al mercado laboral, preparar a jóvenes y adultos para el turismo y, a la vez, fomentar el emprendimiento comunitario.
Más allá del turismo
El megaproyecto de Cabo Rojo ha sido definido como el “motor impulsor del desarrollo social y económico de la región Enriquillo”. Las obras incluyen infraestructura básica, como un acueducto ya operativo, una planta de tratamiento de aguas residuales en fase final, una subestación eléctrica en construcción y el inicio de un aeropuerto internacional previsto para 2026.
El boletín MiFronteraRD (abril-junio 2025), elaborado por el Ministerio de Hacienda y Economía, sostiene que la apuesta en Pedernales representa “una estrategia integral de desarrollo para la zona fronteriza”, en la que el turismo es solo el eje inicial para detonar inversión privada, empleo formal y sostenibilidad.
¿Por qué importa?
El caso de Pedernales marca un hito en la política pública dominicana: un intento por cerrar la brecha histórica entre el norte y el sur del país. Si el modelo funciona, no solo atraerá turismo, sino que podría servir como ejemplo de cómo articular inversión pública, sector privado y comunidad para transformar una región entera.
Etiquetas
Más Noticias de Economía
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 64.03 DOP
1 EUR = 70.06 DOP


















