¿Puede República Dominicana sostener su récord histórico de turistas?

¿Puede República Dominicana sostener su récord histórico de turistas?

La República Dominicana alcanzó 7,197,844 visitantes entre enero y julio de 2025, según informó el ministro de Turismo, David Collado. Este número representa un crecimiento del 3.2 % respecto al mismo periodo de 2024, 14 % con relación a 2023 y 49 % en comparación con 2019, consolidando un récord histórico para el sector.

El crecimiento se dio tanto por vía aérea —5,377,878 pasajeros, aumento de 1.7 %— como marítima —1,819,966 cruceristas, incremento de 3.2 %—, evidenciando la diversificación de los canales turísticos. Solo en julio, la República Dominicana recibió 1,052,836 visitantes, superando en 56 % la cifra de 2019.

Principales países emisores y aeropuertos estratégicos

Estados Unidos continúa liderando como país emisor, con 52 % de los visitantes, seguido por Canadá (7 %), Argentina y Puerto Rico (6 %). Sudamérica, en conjunto, representó el 17 % del total en julio, con Argentina destacando por un crecimiento del 67 % frente a julio de 2024.

En cuanto a infraestructura, el Aeropuerto de Punta Cana concentra el 59 % de las llegadas aéreas, seguido por Las Américas (23 %) y Cibao (13 %). La Romana, con apenas 1 % del total, registra el mayor crecimiento relativo (52.8 %), evidenciando un potencial emergente para diversificar la llegada de turistas.

Cruceristas: un sector dinámico pero con retos

El arribo de cruceristas también mostró cifras históricas, aunque con fluctuaciones. Amber Cove y Taíno Bay lideran el segmento, mientras Cabo Rojo se posiciona como puerto emergente. Sin embargo, se registró una caída de 8.4 % en la llegada de cruceristas en julio, atribuida a la disminución de pasajeros en Amber Cove.

Implicaciones y desafíos del crecimiento turístico

El récord de visitantes refuerza la importancia de la alianza público-privada que promueve Collado. No obstante, surge la pregunta sobre la sostenibilidad de este crecimiento:

  • ¿La infraestructura turística puede absorber un aumento proyectado hasta 12 millones de visitantes al cierre de 2025?
  • ¿Se mantendrá el flujo de visitantes sin afectar los destinos emergentes y la calidad del servicio?
  • ¿Cómo impactará este crecimiento en la economía local, el empleo y la diversificación del turismo hacia regiones menos exploradas?

El crecimiento sostenido del turismo en la República Dominicana refleja no solo la recuperación post-pandemia, sino también la eficacia de las estrategias de promoción internacional y la apuesta por la diversificación geográfica de aeropuertos y puertos. Sin embargo, la industria deberá seguir innovando y ampliando capacidades para garantizar que la experiencia del visitante se mantenga atractiva y sostenible.

Te podría interesar: República Dominicana: turismo y exportaciones impulsan su crecimiento