
Oro supera US$4,000 y avanza 51% en el año
- 2025-10-08
- Autor: Sebastian Vallejo
El precio del oro llegó por primera vez por encima de US$4,000 por onza, en medio de una fuerte ola de compras de inversores institucionales y minoristas, y de importantes compras por parte de bancos centrales; el metal acumula alrededor de 50–52% de ganancia en lo que va del año. El salto afecta carteras, monedas y estrategias de reserva, y sirve como termómetro del apetito por activos refugio en un entorno de incertidumbre geopolítica y expectativas de política monetaria.
Por qué subió: los motores detrás del repunte
Analistas y operadores identifican varios factores simultáneos: compras sistemáticas de bancos centrales, entradas masivas a fondos cotizados respaldados por oro (ETFs), debilidad del dólar y apuesta de los mercados a recortes de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. Además, episodios de tensión política y bloqueos institucionales —como el cierre del gobierno de EE. UU.— aumentaron la demanda por activos seguros. Las entradas netas a ETFs respaldados por metal suman decenas de miles de millones de dólares en 2025, según datos de mercado.
«Non-yielding gold has climbed 51% so far this year.»
Quiénes compran y por qué importa a los bancos centrales
Los bancos centrales han sido compradores persistentes: por ejemplo, China añadió oro a sus reservas por el undécimo mes consecutivo en septiembre, una señal de diversificación de reservas y menor dependencia del dólar. La acumulación institucional refuerza la base de demanda y reduce la disponibilidad física en momentos de fuerte apetito.
«China’s central bank added gold to its reserves for the 11th straight month.»
Expectativas de la Fed y el papel de los datos ausentes
Los mercados descuentan recortes de la Fed en las próximas reuniones, lo que reduce el rendimiento real de activos que compiten con el oro; además, el cierre parcial del Gobierno de EE. UU. ha obligado a los operadores a depender de datos alternativos, elevando la incertidumbre sobre el calendario de política monetaria. Esa pérdida de visibilidad ha favorecido activos considerados refugio.
Demanda financiera: ETFs y pronósticos de bancos y casas de inversión
Los fondos físicos han absorbido volúmenes récord: las entradas a ETFs respaldados por oro alcanzaron niveles históricos este año, ampliando la base inversora más allá de bancos centrales y fondos soberanos. En paralelo, casas de inversión han ajustado sus pronósticos: Goldman Sachs elevó su objetivo para diciembre de 2026 a US$4,900 por onza desde US$4,300, reflejando la expectativa de demanda sostenida. Reuters+1
«Veo que el oro alcanza los US$4,300 por onza en los próximos seis meses», dijo Michael Langford, director de inversiones de Scorpion Minerals.
¿Hay precedentes? Comparaciones y antecedentes
Los analistas comparan el actual rally con episodios históricos de fuerte revalorización del metal en momentos de crisis o de acomodación monetaria. Según algunas fuentes, el metal registró en el primer trimestre su mayor rendimiento trimestral en décadas, lo que subraya la magnitud del movimiento y su carácter atípico en un periodo relativamente corto.
Más Noticias de Economía
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 63.23 DOP
1 EUR = 70.06 DOP