
Morosidad sube 49.3 % pese a solvencia del sistema financiero
- 2025-06-11
- Autor: Joan Sebastian
Aunque el sistema financiero dominicano continúa mostrando signos de estabilidad y solidez patrimonial, las señales de alerta en la calidad de la cartera de crédito se acentúan. El índice de morosidad simple alcanzó un 1.75 % al cierre de marzo, incrementándose en 0.45 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año pasado, mientras que la cartera vencida se elevó en 49.3 %, alcanzando los RD$39,282 millones, según el más reciente Informe Anual de Desempeño del Sistema Financiero.
El documento, publicado por la Superintendencia de Bancos, resalta que el sistema mantiene márgenes de rentabilidad (ROE de 22.1 % y ROA de 2.7 %), y un índice de solvencia de 18.3 %, superior al registrado un año antes. Sin embargo, el gasto en provisiones aumentó 90.3 % interanual, situándose en RD$41,297 millones, lo que sugiere una respuesta defensiva de las entidades ante el deterioro progresivo de la cartera.
Ralentización del crédito y aumento en castigos
En términos de actividad, los activos totales del sistema crecieron un 10.5 % interanual, con un crecimiento real de 6.9 %, impulsados principalmente por la cartera de crédito, que representa el 60.8 % del total de activos. No obstante, esta participación se redujo en 6.2 puntos porcentuales en comparación con marzo de 2024. La cartera bruta se ubicó en RD$ 2.24 billones, para un incremento interanual de 11.2 %, mostrando un menor dinamismo. De hecho, la cartera comercial real privada en moneda nacional se contrajo en -1.4 %, revirtiendo la expansión del 21.5 % registrada en el mismo período del año anterior.
También se evidenció un aumento en los castigos de cartera, con un balance acumulado en los últimos doce meses de RD$32,390 millones, un aumento del 35.5 % interanual. Esta cifra representa un 1.4 % de la cartera privada y consolida la tendencia ascendente en la depuración de créditos incobrables.
Crecen los créditos en dólares, pero sube la morosidad
Ante la desaceleración del crédito en pesos, la exposición al crédito en moneda extranjera creció 18.8 %, alcanzando los US$ 8,462 millones, lo que equivale al 24.2 % de la cartera total, frente al 21.2 % del año anterior. Mientras tanto, la morosidad estresada del sistema —que considera créditos vencidos, refinanciados y reestructurados— aumentó a 7.34 %, lo que podría sugerir un cambio de ciclo en la salud del crédito.
Uno de los segmentos más sensibles fue el de tarjetas de crédito, donde la morosidad alcanzó el 5.7 %, con un aumento de 1.18 puntos porcentuales en comparación con marzo de 2024, y una reducción en su ritmo de crecimiento interanual a 18.1 %, nueve puntos menos que en el mismo mes del año anterior.
Durante el trimestre, las tasas de interés promedio ponderadas experimentaron una ligera contracción. La tasa activa se ubicó en 14.77 % y la pasiva en 8.91 %, manteniendo el margen de intermediación en 5.9 %. En paralelo, la eficiencia operativa mejoró, ya que por cada DOP 100 en ingresos, las entidades financieras gastaron DOP 59.4, una mejora respecto al trimestre anterior.
Solvencia y capital fortalecidos
A pesar de los desafíos en la calidad del crédito, el sistema continúa fortaleciéndose en términos patrimoniales. El índice de solvencia aumentó a 18.3 %, y el patrimonio técnico ascendió a RD$ 465,654 millones, un crecimiento interanual de 11 %. El 82.7 % del capital regulatorio corresponde a capital primario, lo que garantiza mayor capacidad de absorción de pérdidas.
Finalmente, el informe muestra avances en inclusión financiera. Las personas físicas con crédito en el sistema aumentaron en 7.8 %, alcanzando los 2.57 millones, equivalente al 36.6 % de la población adulta. Las empresas con créditos también crecieron en 5.1 %, mostrando una mayor penetración del financiamiento formal en el tejido económico.
Más Noticias de Economía
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 60.42 DOP
1 EUR = 70.06 DOP