
Microplásticos en el aire de tu casa y tu auto: una amenaza invisible que respiras cada día
- 2025-07-31
- Autor: Claudia López
Un nuevo estudio revela que las personas inhalan decenas de miles de microplásticos diariamente en espacios cerrados.
Un estudio publicado este miércoles en la revista científica PLOS One advierte que el aire de interiores como casas y vehículos contiene miles de partículas de microplásticos que las personas inhalan sin saberlo.
Estas diminutas partículas, generadas por la degradación de alfombras, cortinas, muebles, textiles y piezas plásticas del interior de los automóviles, pueden penetrar profundamente en los pulmones y representar riesgos serios para la salud.
¿Qué encontró el estudio?
El análisis, liderado por los científicos Jeroen Sonke y Nadiia Yakovenko de la Universidad de Toulouse, Francia, reveló que un adulto puede inhalar cerca de 68,000 partículas de microplásticos por día en espacios cerrados. Para ponerlo en perspectiva, una sola partícula puede medir entre 1 y 10 micrómetros, tamaños similares a los de bacterias o glóbulos rojos.
Los investigadores realizaron mediciones en sus propias viviendas y durante viajes en automóvil. Según los resultados, el aire dentro de los vehículos contenía más del cuádruple de microplásticos que el aire del hogar, con un promedio de 2,238 partículas por metro cúbico.
¿Qué cambia para tu salud?
Aunque los efectos a largo plazo de los microplásticos en la salud aún están en estudio, ya hay preocupación médica creciente.
Estas partículas pueden contribuir a enfermedades respiratorias, afectar el sistema endocrino y aumentar el riesgo de infertilidad, trastornos neurológicos, enfermedades cardíacas e incluso cáncer.
Además, su pequeño tamaño les permite alojarse en los pulmones, sangre, placenta, leche materna y tejidos como el cerebro. Un estudio anterior halló microplásticos en arterias humanas, y quienes los tenían presentaron el doble de riesgo de infarto, accidente cerebrovascular o muerte prematura.
¿Por qué el auto puede ser peor que tu casa?
La cabina del auto, aunque parezca limpia, puede ser una “cápsula de plástico”. Elementos como tableros, asientos, alfombras y revestimientos están hechos de materiales plásticos que, por el calor, la fricción y la exposición solar, desprenden microfragmentos que se quedan en el aire.
La ventilación limitada y el uso diario intensifican la acumulación, aumentando la exposición al inhalar durante trayectos diarios o viajes largos.
¿Qué puedes hacer para reducir tu exposición?
Los expertos reconocen que es imposible evitar completamente el plástico, pero sí es posible reducir la exposición innecesaria, especialmente en el hogar. Estas son algunas recomendaciones:
- Evita calentar comida en recipientes plásticos o envueltos en film.
- Usa botellas de vidrio o metal en lugar de plástico.
- Guarda alimentos en envases de vidrio.
- Lleva tu propia taza, cubiertos y bolsa de tela para evitar plásticos de un solo uso.
- Pide en la lavandería que te devuelvan la ropa en bolsas de tela reutilizables.
- Ventila los espacios cerrados regularmente y limpia con paños húmedos para reducir partículas en suspensión.
“La contaminación plástica no solo afecta los océanos o el medio ambiente exterior. El verdadero riesgo podría estar donde menos lo imaginamos: en el aire de nuestros propios hogares y autos”, concluyeron Sonke y Yakovenko.
Etiquetas
Más Noticias de Salud
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 60.75 DOP
1 EUR = 69.40 DOP