
Dormir mal destruye tu salud: el precio de acostarse tarde
- 2025-07-25
- Autor: Te Lo Explico
El estrés, la ansiedad y la era digital se han apoderado de quitarles las horas de sueño a millones de personas en el mundo, sin embargo, este mal hábito puede traer consecuencias negativas para la salud.
Mientras que para muchas personas resulta divertido ir a la cama a visualizar redes sociales, expertos aseguran que la luz azul de los dispositivos mantiene el celebro en un estado de alerta. Asimismo, puede interferir con la producción de melatonina, hormona que regula el sueño, lo cual dificulta la conciliación del mismo.
La doctora María José Martínez Madrid, coordinadora del Grupo de Trabajo de Cronobiología de la SES, explicó en una publicación de LaSexta, que: “La luz azul inhibe la secreción de melatonina, la hormona que aparece en el periodo de oscuridad. Si desaparece esta hormona debido a una exposición inadecuada a la luz azul de las pantallas, puede costarnos conciliar el sueño y, si lo conseguimos, este sueño será mucho más superficial”.
Las consecuencias de no dormir las horas necesarias pueden generar menor rendimiento cognitivo, falta de concentración, menor eficiencia en aspectos laborales, sociales y familiares, según especialistas.
Posibles trastornos mentales
Por otra parte, en el caso del estrés y la ansiedad el doctor Esteban Basáez, neurólogo y jefe del Centro de Innovación de Salud CLC, aseguró que: “La ansiedad y el estrés generan cambios bioquímicos y neurotransmisores a nivel del organismo, liberando diferentes sustancias que hacen que el funcionamiento del organismo esté más acelerado de lo normal”.
Según una publicación de Infobae, la revista Psychiatry Research, publicó un estudio que demuestra que acostarse tarde puede aumentar el riesgo de estrés, ansiedad y síntomas depresivos.
En este estudio los investigadores analizaron los hábitos de sueño de 73,888 británicos divididos en tres grupos: lo que se acuestan temprano (9,605), los que se duermen tarde (6,844) y los que están a medio camino.
En ese mismo orden, los resultados demostraron que las personas que se duermen tarde tienen entre un 20 % y un 40 % más de posibilidades de desarrollar trastornos mentales, según el estudio.
¿Cómo dormir mejor?
Según el doctor Esteban Basáez, para lograr dormir mejor se debe tener un estilo de vida saludable, tratar de mantener horarios fijos de despertar y acostarse, junto con una alimentación balanceada.
También recomienda realizar actividad física, exponerse a la luz solar y a la hora de dormir, generar un espacio favorable y cómodo para este periodo de descanso.
La doctora María José Martínez Madrid manifestó que en el caso de los dispositivos electrónicos: «hay que evitar el uso de dispositivos eléctricos desde dos horas antes de ir a dormir y, por supuesto, dejar el móvil, tableta u ordenador apagado y fuera de la habitación. En el caso de que esa desconexión dos horas antes no sea posible, es esencial el uso de filtros de luz azul que bajen la intensidad de luz en la pantalla y cambien el color de la misma a un tono más anaranjado o amarillento».
Roberta Andreotti.
Más Noticias de Salud
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 60.73 DOP
1 EUR = 71.35 DOP