
Mayoría en EE.UU. rechaza ataques de Trump a Irán
- 2025-06-25
- Autor: Joan Sebastian
La mayoría de los estadounidenses no respalda la reciente decisión del presidente Donald Trump de lanzar ataques aéreos contra Irán. Según una encuesta de CNN/SSRS, el 56 % de la población desaprueba la acción militar, mientras que el 58 % cree que esta aumentará la amenaza iraní hacia Estados Unidos. La acción, que ha reavivado la tensión en Medio Oriente, ha generado un amplio debate interno en EE.UU. sobre el uso de la fuerza, el rol del Congreso y la figura presidencial.
El qué, el porqué y lo que piensa la ciudadanía
Los ataques aéreos se produjeron días antes del anuncio de un alto el fuego entre EE.UU., Irán e Israel. Sin embargo, en el plano interno, han despertado más rechazo que apoyo, especialmente entre jóvenes, demócratas e independientes, que cuestionan tanto la decisión como la capacidad de Trump para manejar una crisis de esta magnitud.
El estudio reveló que sólo el 44 % apoya los ataques, mientras que apenas el 32 % cree que EE.UU. agotó la vía diplomática antes de recurrir al uso de la fuerza. Para muchos, la ofensiva fue precipitada y podría tener efectos contraproducentes.
Divisiones partidarias y desconfianza en el liderazgo
El respaldo a la acción militar refleja una fuerte polarización política:
- 88 % de los demócratas la desaprueba.
- 82 % de los republicanos la aprueba, aunque sólo el 44 % de ellos lo hace “firmemente”.
- 60 % de los independientes también están en contra.
Esta división se acentúa con la desconfianza hacia Trump:
- 55 % de los encuestados dicen no confiar en su criterio para el uso de la fuerza.
- 65 % cree que debería requerir aprobación del Congreso antes de cualquier acción militar futura.
Jóvenes: los más críticos con la ofensiva
Uno de los datos más significativos es el rechazo masivo entre los menores de 35 años, con un 68 % en contra de la ofensiva militar. Este grupo también expresa los niveles más bajos de confianza en el presidente y se opone, casi unánimemente, al envío de tropas terrestres.
Incluso entre los jóvenes afiliados o cercanos al Partido Republicano, el apoyo firme a los ataques es muy limitado. De hecho, sólo el 20 % de los republicanos menores de 45 años los aprueba firmemente, en contraste con el 53 % de los republicanos mayores.
¿Y si se tratara de enviar tropas?
Una posibilidad más drástica, como desplegar tropas terrestres en Irán, es ampliamente rechazada:
- Sólo el 9 % la apoyaría, frente a un 68 % que se opone rotundamente.
- Incluso entre quienes respaldan los ataques aéreos, más de 2 a 1 están en contra de enviar soldados.
Esto refleja que, aunque parte del electorado puede ver con buenos ojos ciertos gestos de poder, el sentimiento general es que no vale escalar el conflicto al punto de involucrar fuerzas terrestres.
En una nación políticamente dividida y emocionalmente cansada de guerras prolongadas, la reciente ofensiva contra Irán no ha logrado unificar ni entusiasmar a la opinión pública. Por el contrario, los datos reflejan una ciudadanía escéptica, cautelosa y crítica con el liderazgo presidencial.
El presidente Trump, aunque conserva un núcleo duro de apoyo, enfrenta una creciente presión interna para actuar con mayor transparencia, moderación y coordinación con el Congreso, especialmente en asuntos de guerra. La encuesta deja claro que, más allá de los misiles, el frente de batalla también está en casa.
Te podría interesar:
¿Cómo respondió Irán al ataque de EE.UU. contra sus instalaciones nucleares?