
¿Qué tan sólido está el sistema financiero dominicano en 2025?
- 2025-09-09
- Autor: Joan Sebastian
El sistema financiero dominicano mantiene su estabilidad y resiliencia, con niveles adecuados de rentabilidad, solvencia y liquidez, según el Informe Trimestral de la Superintendencia de Bancos (junio 2025). A pesar de condiciones financieras más restrictivas y la desaceleración del crédito en moneda nacional, el sector muestra capacidad de absorber pérdidas y adaptarse a los cambios en el mercado.
El Índice de Condiciones Financieras (ICF) cerró el primer semestre en -0.49, reflejando el fin de un ciclo de expansión de ocho meses consecutivos, afectado por contracción de liquidez, ajustes en la tasa interbancaria y el mercado de bonos.
Crédito en crecimiento, pero con señales mixtas
Los activos totales del sistema financiero alcanzaron RD$3,971 billones, equivalentes a 53.6 % del PIB, con un crecimiento nominal interanual de 9 % y real de 5.5 %. La cartera de créditos, motor principal del crecimiento, subió 9.2 %, aunque la expansión en moneda nacional muestra desaceleración, mientras que la cartera en moneda extranjera creció 15.4 %, compensando parcialmente esta tendencia.
Los créditos hipotecarios mantienen un ritmo saludable (+8 %), pero la morosidad se incrementa. La cartera vencida alcanzó RD$ 43,422 millones, un aumento de 48.5 % respecto a junio de 2024, con mayor presión en tarjetas de crédito (5.86 % de morosidad). La morosidad estresada se situó en 7.49 %, mostrando un posible cambio de ciclo.
Rentabilidad y solvencia: indicadores positivos
A pesar de mayores gastos financieros (+24 %) frente a ingresos (+12.7 %), el sistema conserva utilidades netas de RD$42,915 millones, con un ROE de 18.3 % y ROA de 2.2 %, evidenciando eficiencia y capacidad de absorción de pérdidas. La solvencia aumentó a 18.4 %, y el patrimonio técnico creció 12 %, de los cuales 83.7 % corresponde a capital primario.
El gasto operativo se mantiene eficiente: por cada DOP 100 de ingresos, el sistema gasta RD$60.5. La inclusión financiera también avanza: 2.6 millones de personas y más de 1,400 empresas tienen créditos vigentes, con incrementos de 6.3 % y 3.8 %, respectivamente.
Tasas e impacto en el mercado
Las tasas de interés promedio ponderada activa y pasiva se redujeron ligeramente a 14.77 % y 9.70 %, mientras que la tasa interbancaria aumentó a 12.59 %, reflejando mayor presión por la liquidez. Las provisiones para cubrir riesgos crecieron 19.3 %, alcanzando RD$71.3 mil millones, y los castigos de cartera subieron 47.4 % interanual.
En conjunto, estos indicadores muestran que el sistema financiero dominicano permanece sólido y adaptable, aunque los incrementos en morosidad y castigos sugieren un entorno de mayor vigilancia, especialmente frente a la desaceleración de la actividad económica global y doméstica.
Más Noticias de Economía
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 63.44 DOP
1 EUR = 74.31 DOP