Llegada de turistas extranjeros cae 0.8 % en 2025

Llegada de turistas extranjeros cae 0.8 % en 2025

La llegada de turistas extranjeros no residentes a República Dominicana mostró un leve descenso de -0.8 % interanual hasta mayo de 2025, alcanzando 3.6 millones de turistas vía aérea, de acuerdo con el más reciente Informe de situación macroeconómica – Seguimiento de coyuntura mayo 2025 del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).

Cifras en contraste: ligera baja aérea, repunte en cruceros

Entre enero y marzo de 2025 llegaron 2,560,802 turistas extranjeros vía aérea, ligeramente por debajo de los 2,571,435 recibidos en igual periodo de 2024. Sin embargo, al incluir abril, se acumularon 3,390,689 visitantes, superando los 3,351,306 de abril de 2024.

Hasta la tercera semana de mayo, el total de turistas (aéreos y marítimos) ascendió a 5.0 millones, reflejando un crecimiento de 3.5 % respecto al mismo periodo de 2024. Este resultado estuvo impulsado por el dinamismo del turismo de cruceros, que creció 13.7 % interanual, alcanzando 1.4 millones de cruceristas.

El primer trimestre de 2025 cerró con 1,027,991 cruceristas, un aumento de 15.38 % respecto a los 890,922 de 2024, y un 27.45 % más que los cruceristas de 2023. Frente a 2019, el incremento es de 167.01 %, evidenciando la relevancia de este segmento como motor de crecimiento.

El Ministerio de Turismo explicó que la leve reducción en la llegada de turistas vía aérea fue influida por factores estacionales:

  • Año bisiesto (febrero de 2025 tuvo un día menos que en 2024).
  • Semana Santa celebrada en marzo de 2024, mientras en 2025 se realizó en abril, desplazando parte de la demanda.

Crecimiento histórico frente a prepandemia

Comparado con el 2019, las llegadas aéreas aumentaron 23.69 % en el primer trimestre de 2025, reflejando un crecimiento estructural del sector, pese a fluctuaciones mensuales. El ministro de Turismo, David Collado, destacó que este desempeño implica un histórico incremento de más de un millón de visitantes frente a ese año.

Durante enero-marzo, la ocupación hotelera promedió 81 %, siendo Punta Cana-Bávaro la zona de mayor ocupación (89 %), seguida de La Romana (85 %). Además, la cartera de créditos bancarios al sector alcanzó RD$ 113,784 millones al cierre de 2024, un aumento de 3.4 % interanual, reforzado por nuevos financiamientos en Punta Bergantín (Puerto Plata) y Cabo Rojo (Pedernales).

Pese al leve retroceso en las llegadas aéreas, el sólido desempeño del turismo en general mantiene la meta oficial de alcanzar 12 millones de visitantes en 2025. La diversificación de mercados, el crecimiento del turismo de cruceros y la inversión en nuevos polos hoteleros fortalecen estas proyecciones, aunque la evolución global de la demanda aérea continuará siendo clave.

Te podría interesar: Turismo aportará US$21,100 MM al PIB dominicano en 2025