¿En qué gastó el Gobierno más de RD$61,000 millones en seis meses?

¿En qué gastó el Gobierno más de RD$61,000 millones en seis meses?

El Gobierno dominicano destinó RD$61,976.1 millones en inversión bruta en activos no financieros durante el primer semestre de 2025, cifra equivalente al 0.8 % del Producto Interno Bruto (PIB), según el Informe de Coyuntura Fiscal enero-junio 2025 del Ministerio de Hacienda.

Aunque la inversión pública creció un 3 % respecto al mismo período de 2024, el dato por sí solo dice poco si no se analiza hacia dónde se dirigieron los recursos y qué implicaciones tienen para la vida cotidiana de los ciudadanos.

Principales destinos de la inversión

El informe revela que la mayor parte del gasto se concentró en proyectos de transporte, salud e infraestructura social, con obras emblemáticas en curso:

  • Línea 2C del Metro de Santo Domingo (Los Alcarrizos–Luperón): RD$2,851.8 millones.
  • Construcción de hospitales a nivel nacional: RD$2,759.9 millones.
  • Carreteras en distintas provincias: RD$2,256.1 millones.
  • Construcción y reparación de viviendas: RD$1,448.6 millones.
  • Infraestructura turística en Cabo Rojo, Pedernales: RD$1,293 millones.
  • Paso a desnivel soterrado en Av. Luperón con Av. 27 de Febrero (Santo Domingo): RD$1,094.4 millones.
  • Reconstrucción vial urbana en Santo Domingo Este: RD$1,046.1 millones.
  • Reparación de instalaciones deportivas en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte: RD$900.5 millones.

En total, aproximadamente el 72 % del gasto ejecutado se concentró en diez provincias clave: Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal, Puerto Plata, Monte Cristi, María Trinidad Sánchez, La Vega, La Altagracia y Hato Mayor.

Más allá de las obras: ¿qué significa esta inversión?

La inversión pública no solo se traduce en nuevas infraestructuras, sino también en dinamización económica y empleo.
Cada peso destinado a carreteras, hospitales o viviendas genera un efecto multiplicador: impulsa la construcción, activa cadenas de suministro y contribuye a la creación de empleos formales e informales.

En el caso del Metro, por ejemplo, no solo se trata de ampliar el transporte masivo en Santo Domingo, sino también de reducir costos de movilidad y tiempo de traslado, factores que repercuten en la productividad laboral.

En salud, la construcción de hospitales responde a la necesidad de cerrar brechas en la cobertura hospitalaria, especialmente en provincias con rápido crecimiento demográfico.

El hecho de que el 72 % de los recursos se concentren en 10 provincias refleja la estrategia del Gobierno de focalizar la inversión en áreas de mayor densidad poblacional, desarrollo industrial y atractivo turístico. Sin embargo, el desafío sigue siendo el mismo: cómo equilibrar el desarrollo regional y garantizar que las zonas más rezagadas también reciban atención suficiente.

El reto de sostener la inversión

Aunque la inversión pública creció en el primer semestre de 2025, sigue representando una porción relativamente baja del PIB. Con apenas 0.8 %, el reto para el Estado es mantener y expandir el nivel de gasto en infraestructura sin comprometer la estabilidad fiscal.
Como recuerda el propio Ministerio de Hacienda, el gasto público debe equilibrarse con los ingresos del Estado para evitar presiones de deuda, sobre todo en un contexto global de tasas de interés altas.

El Gobierno dominicano destinó en la primera mitad de 2025 más de RD$61,000 millones en inversión pública, con énfasis en transporte, salud e infraestructura social. Si bien el impacto inmediato es visible en obras concretas, el trasfondo es mayor: estas inversiones buscan sostener el crecimiento económico, mejorar la calidad de vida y reforzar la competitividad del país, aunque aún queda el reto de distribuir con mayor equidad los beneficios entre todas las regiones.

Te podría interesar: ¿A cuánto asciende la deuda pública de RD y qué implica?