
La salud mental en RD enfrenta desafíos
- 2025-07-09
- Autor: Yoan Silverio
Santo Domingo. La salud mental en la República Dominicana atraviesa una crisis profunda que afecta al menos al 20 % de la población, de acuerdo con especialistas en el área.
El dato refleja una problemática creciente que está impactando la vida cotidiana de miles de personas en el país, con un repunte sostenido de trastornos como ansiedad, estrés, depresión y otras afecciones emocionales.
¿Qué está provocando esta crisis?
Diversos expertos coinciden en que la salud mental de los dominicanos se ha deteriorado por una combinación de factores:
- Incertidumbre económica
- Exceso de exposición a redes sociales
- Aislamiento social
- Acceso limitado a servicios de salud mental
- Secuelas emocionales de la pandemia del COVID-19
La psicóloga Sheila Nora Rosario Del Orbe, en declaraciones ofrecidas con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, advirtió sobre el incremento constante de los casos.
“Estamos observando un incremento significativo en los casos de trastornos mentales, lo que demuestra que la salud mental no está recibiendo la atención que merece”.
Falta de recursos y atención insuficiente
A pesar de los esfuerzos del Ministerio de Salud Pública, Rosario Del Orbe señala que la falta de personal capacitado y la escasez de recursos especializados siguen siendo obstáculos serios, especialmente en las comunidades más vulnerables del país.
También alertó sobre la débil integración de la salud mental en los programas de atención médica general, lo que impide una atención temprana y eficaz.
“El país necesita políticas públicas que no solo mejoren el acceso a la atención, sino que también fomenten la educación y concienciación sobre la importancia del bienestar emocional”, agregó la psicóloga.
Las ARS: una barrera económica
La situación se complica por el limitado respaldo de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), que en su mayoría no cubren consultas psicológicas ni los exámenes necesarios para diagnóstico y tratamiento.
“La falta de cobertura por parte de las ARS es una de las principales trabas. No solo no cubren las consultas, sino que los medicamentos y los exámenes también resultan inasequibles para muchas personas”, apuntó la psicóloga clínica Cinthia Ortiz, del Hospital Dr. Vinicio Calventi.
El estigma social
Uno de los mayores desafíos, según ambas especialistas, es el estigma que persiste en la sociedad dominicana en torno a los trastornos mentales.
A pesar de los avances en la visibilidad del tema, muchas personas evitan buscar ayuda por miedo al rechazo o la discriminación.
“Debemos concienciar sobre lo que implica la salud mental. Sin ella, no hay bienestar”, concluyó Ortiz.
¿Qué se necesita para mejorar?
Los especialistas insisten en la necesidad de:
- Aumentar la inversión pública en salud mental
- Ampliar la cobertura de las ARS
- Incluir la salud mental en la atención primaria de salud
- Realizar campañas educativas para combatir el estigma y promover el autocuidado emocional.