Salud Pública refuerza vigilancia por aumento de casos de sarampión en la región

Salud Pública refuerza vigilancia por aumento de casos de sarampión en la región

El Ministerio de Salud Pública informó este miércoles que la República Dominicana no registra casos de sarampión ni transmisión autóctona de la enfermedad desde el año 2001, aunque ha reforzado la vigilancia epidemiológica ante el incremento de contagios en otros países del continente, según alertas recientes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En un comunicado oficial, la institución destacó que todos los casos sospechosos de sarampión en el país han sido descartados oportunamente en los últimos años, gracias a análisis clínicos, epidemiológicos y de laboratorio, realizados por la Dirección General de Epidemiología (Digepi) en coordinación con otras entidades técnicas.

Vacunación sostenida

Entre 2020 y 2025, en el país se han aplicado más de 1.6 millones de dosis de la vacuna SRP (sarampión, rubéola y parotiditis) a niños menores de dos años, cumpliendo con el esquema oficial: primera dosis a los 12 meses y segunda a los 18 meses.

El biológico alcanza una eficacia del 93 % con la primera dosis y hasta un 97 % con el esquema completo. Según datos del Ministerio, en los últimos dos años la cobertura de la primera dosis se ha mantenido por encima del 90 %, mientras que la segunda muestra una tendencia creciente.

Durante la Semana de Vacunación de las Américas 2022, el país logró una cobertura récord del 97 % en niños de 1 a 5 años, reduciendo las brechas de inmunización infantil.

Plan nacional de prevención y vigilancia intensificada

La Digepi mantiene un sistema de vigilancia activa y descentralizada, y hasta la fecha ha revisado más de 1.6 millones de registros clínicos y realizado visitas domiciliarias en 371 comunidades durante lo que va de 2025, sin detectar ningún caso positivo de sarampión.

El Ministerio también ha puesto en marcha un plan de prevención nacional que incluye:

  • Monitoreos rápidos de vacunación.
  • Campañas para completar esquemas en niños y adultos.
  • Vacunación preventiva a viajeros hacia países con brotes activos.
  • Capacitación continua del personal médico.

Las autoridades exhortaron a padres, madres y tutores a verificar y completar los esquemas de vacunación de sus hijos y familiares en los centros de salud habilitados, con el fin de mantener la protección colectiva y evitar el reingreso del virus al país.

Te puede interesar:

Sarampión: qué es, síntomas y cómo se cura

Categorías