
Irán, Israel y Trump: el conflicto explicado paso a paso
- 2025-06-24
- Autor: Joan Sebastian
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este martes que tanto Israel como Irán han violado el alto el fuego anunciado previamente por ambas naciones, en medio de una tensa y breve tregua tras varios días de enfrentamientos militares. El mandatario, visiblemente contrariado, declaró que «no pudieron controlar a su gente», señalando a ambos gobiernos por retomar las hostilidades apenas horas después del acuerdo.
Las declaraciones fueron ofrecidas por Trump antes de partir hacia la cumbre de la OTAN en Países Bajos, y marcan un nuevo giro en un conflicto que, desde mediados de junio, ha captado la atención mundial por el riesgo de escalar a una guerra abierta entre dos de los principales actores de Oriente Medio.
¿Cómo comenzó la escalada entre Israel e Irán?
El 13 de junio, Israel lanzó un sorpresivo ataque contra instalaciones nucleares iraníes, incluyendo los complejos de Natanz y Fordow, en lo que se consideró una operación de alto nivel coordinada con inteligencia estadounidense. La acción, que incluyó bombardeos y ataques selectivos, fue justificada por el gobierno israelí como una medida preventiva para frenar el supuesto avance iraní hacia la obtención de armas nucleares.
En respuesta, Irán lanzó una serie de misiles en dirección a objetivos israelíes y estadounidenses, aunque la mayoría fueron interceptados. La tensión llegó a un punto crítico hasta que, días después, Trump intervino personalmente para mediar un alto el fuego que fue anunciado con bombo y platillo como “LA GUERRA DE LOS 12 DÍAS”.
¿Qué decía el alto el fuego?
El acuerdo informal, negociado con intermediarios cataríes, establecía que Irán cesaría las hostilidades primero y que Israel haría lo propio 12 horas después. El compromiso incluía que ambas partes se mantuvieran “pacíficas y respetuosas”, según detalló Trump en su red social Truth Social.
Aunque el anuncio fue celebrado como un logro diplomático del mandatario, no existía un tratado formal entre ambas naciones. Esto generó incertidumbre sobre su sostenibilidad.
¿Por qué se rompió la tregua?
Este martes, Trump reveló que la tregua fue violada. Aunque no se han confirmado detalles oficiales, medios internacionales reportaron una nueva ofensiva israelí en territorio sirio e intercambios de fuego en la frontera norte de Israel. Trump afirmó que “esta mañana han emprendido una misión”, en referencia a Israel, y pidió contención de ambas partes.
“No estoy seguro de si fue intencional, pero no pudieron controlar a su gente”, comentó. Estas declaraciones dejan entrever que, a pesar de su involucramiento directo en lograr la pausa militar, el presidente no tiene control total sobre las acciones de sus aliados en la región.
¿Qué dice Trump sobre el programa nuclear iraní?
Durante su intervención ante los medios, Trump también aseguró que el programa nuclear iraní fue neutralizado por completo. “Sus capacidades han desaparecido y nunca las reconstruirán”, sentenció.
Sin embargo, esta afirmación contrasta con reportes de organismos internacionales que advierten que Irán aún podría tener capacidades ocultas para continuar con su enriquecimiento de uranio. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha confirmado recientemente que no tiene visibilidad completa sobre la ubicación del uranio enriquecido que poseía Irán antes del conflicto.
¿Qué implica esto para la estabilidad regional?
La ruptura de la tregua representa un nuevo desafío para la política exterior de Trump, quien ha intentado posicionarse como un líder capaz de contener conflictos sin prolongar la presencia militar estadounidense en el extranjero.
El presidente ha prometido que Estados Unidos no se verá arrastrado a una nueva “guerra eterna”, pero también ha advertido que cualquier intento futuro de Irán por reconstruir su programa nuclear será respondido con una fuerza “muy, muy poderosa”.
Por ahora, ni Israel ni Irán han confirmado formalmente la reanudación total de las hostilidades, pero las señales sobre el terreno sugieren que la tregua está al borde del colapso. La incertidumbre aumenta y los mercados ya reaccionan con volatilidad ante el posible regreso del conflicto abierto en la región.
Aunque Trump logró una tregua relámpago en un conflicto que amenazaba con escalar, el retorno de la violencia demuestra lo frágil que puede ser un alto el fuego sin compromiso formal. Mientras las tensiones se reavivan, el presidente estadounidense se enfrenta al reto de mantener su promesa de paz duradera sin comprometer el papel estratégico de su país en Medio Oriente