
¿Hay un brote de difteria en RD?: El “error” de Salud Pública que disparó las alarmas
- 2025-08-12
- Autor: Claudia López
La publicación del Boletín Epidemiológico correspondiente a la semana 30 de 2025 por parte del Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección de Epidemiología del Viceministerio de Salud Colectiva, provocó preocupación en la población tras reportar 53 casos de difteria en el país. Sin embargo, la institución aclaró que se trató de un error de digitación y que las cifras reales son significativamente menores.
El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, informó que, tras una revisión técnica de la base de datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), se determinó que la cifra correcta es de 10 casos sospechosos, de los cuales 1 está confirmado y 9 permanecen en proceso de confirmación diagnóstica.
Un caso confirmado bajo verificación internacional
El caso confirmado corresponde a un niño dominicano de 2 años. Siguiendo los protocolos internacionales, su muestra fue remitida al Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos para validación definitiva.
Las autoridades explicaron que ninguno de los casos sospechosos presenta relación epidemiológica entre sí, lo que descarta una transmisión activa vinculada a una fuente común.
El origen del error
La confusión surgió en el boletín de las semanas 29 y 30, debido a un reporte de una Dirección Provincial de Salud (DPS) durante una búsqueda activa comunitaria. En este proceso, casos sospechosos de malaria fueron registrados erróneamente como difteria.
De los 53 casos inicialmente informados, 43 correspondían en realidad a malaria, y posteriormente fueron descartados como positivos tanto para difteria como para malaria tras el análisis de laboratorio.
Asimismo, el fallecimiento que se había asociado a la difteria fue descartado: se trataba de un absceso periamigdalino causado por la bacteria Pseudomonas.
Situación epidemiológica actual
Según Salud Pública, dos de los casos sospechosos fueron reportados en las últimas tres semanas, mientras que los restantes corresponden al resto del año. Este comportamiento se mantiene dentro del rango esperado para la vigilancia epidemiológica, lo que indica que no hay indicios de un aumento inusual.
Las correcciones ya fueron incorporadas en la nueva versión del boletín SE-30, disponible en las plataformas oficiales del Ministerio.
La difteria y la vacunación en RD
La difteria es una enfermedad grave pero prevenible mediante vacunación. En la República Dominicana, forma parte del esquema regular de inmunización a través de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos ferina), que se administra a los 2, 4 y 6 meses de edad, con refuerzos a los 18 meses, 4 años, y nuevamente durante la adolescencia y la adultez.
La directora de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), Aida Lucía Vargas, señaló que la cobertura nacional supera actualmente el 85% en la población infantil, pero el objetivo es alcanzar y mantener un 95% o más para garantizar la inmunidad colectiva.
Pese a la alarma inicial, las autoridades sanitarias aseguran que la situación de la difteria en República Dominicana está bajo control, con solo un caso confirmado y sin evidencia de brote activo.
Etiquetas
Más Noticias de Nacionales
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 61.17 DOP
1 EUR = 70.06 DOP