El 70 % de las vías del Gran Santo Domingo se encuentran congestionadas por lluvias

El 70 % de las vías del Gran Santo Domingo se encuentran congestionadas por lluvias

Santo Domingo. Las intensas lluvias asociadas a la tormenta tropical Melissa han provocado inundaciones y severos congestionamientos en alrededor del 70 % de las vías del Gran Santo Domingo, según informó el especialista en tránsito José Urtecho, conocido como Capitán Urtecho, a través de Tráfico Expreso.

Usuarios han reportado a través de las redes sociales que el tránsito se ha visto paralizado en la avenida John F. Kennedy, la 27 de Febrero, Luperón, Núñez de Cáceres, Winston Churchill y Abraham Lincoln, debido a los fuertes aguaceros y acumulación de agua en varios tramos.

Los reportes aseguran que los retrasos han sido de más de una hora para recorrer trayectos que normalmente toman minutos.

La tormenta tropical Melissa, formada la mañana del martes en aguas del mar Caribe, se ubica a unos 480 kilómetros al sur de Puerto Príncipe, Haití, con vientos máximos sostenidos de 85 km/h y ráfagas más intensas, de acuerdo con el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet). El organismo advirtió que el sistema continuará generando campos nubosos con lluvias torrenciales, tormentas eléctricas y ráfagas de viento durante toda la semana en gran parte del territorio nacional.

Ante las condiciones meteorológicas, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) elevó a 13 las provincias y al Distrito Nacional en alerta amarilla, mientras que 9 permanecen en verde.

Provincias en alerta amarilla:
La Vega, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, La Romana, San Pedro de Macorís, San José de Ocoa, Peravia, La Altagracia, Monseñor Nouel, San Juan, Pedernales, Azua y Barahona.

En alerta verde:
Sánchez Ramírez, María Trinidad Sánchez, Monte Plata, Samaná, Santiago, El Seibo, Independencia, Hato Mayor y Bahoruco.

El COE reiteró el llamado a la población a no cruzar ríos, arroyos ni cañadas con alto caudal, y a mantenerse atentos a los boletines oficiales. Asimismo, se recomienda a las pequeñas y medianas embarcaciones permanecer en puerto tanto en la costa atlántica como caribeña, debido a los vientos y oleaje peligroso, así como posibles corrientes de resaca y rompientes fuertes.

Las autoridades instaron a los organismos de protección civil a mantener la vigilancia preventiva y a los conductores a evitar desplazamientos innecesarios hasta que mejoren las condiciones del tiempo.