Día Mundial contra el Trabajo Infantil: 138 millones de niños aún trabajan, pese a avances globales

Día Mundial contra el Trabajo Infantil: 138 millones de niños aún trabajan, pese a avances globales

Este 12 de junio, al conmemorarse el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y UNICEF alertaron que 138 millones de niños continúan en situación de trabajo infantil a nivel mundial. De ellos, 54 millones realizan trabajos peligrosos, que comprometen su salud, seguridad o desarrollo.

Aunque los datos reflejan una reducción de más de 22 millones de casos desde 2020, el mundo está aún lejos de cumplir su meta de erradicar esta problemática para el año 2025, según el informe Trabajo infantil: Estimaciones mundiales 2024, tendencias y el camino a seguir.

“La infancia no se puede recuperar. Los niños deben estar en las aulas, no en los campos, minas o mercados”, subrayó Gilbert F. Houngbo, director general de la OIT, quien llamó a reforzar la protección social y mejorar el acceso al trabajo decente para los adultos.

El sector agrícola continúa siendo el principal foco de trabajo infantil, con el 61 % de los casos, seguido por el sector de servicios (27 %) y la industria (13 %).

Por regiones, Asia y el Pacífico lograron la mayor reducción en la tasa de trabajo infantil, que pasó del 5.6 % al 3.1 %. En América Latina y el Caribe, la prevalencia bajó un 8 %, mientras que África subsahariana sigue siendo la región más afectada, con 87 millones de niños trabajando, pese a una leve reducción porcentual.

Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF, advirtió sobre los riesgos de recortar financiamiento global en protección social y educación: “Los avances logrados podrían perderse si no hay compromiso sostenido. Erradicar el trabajo infantil es posible, pero requiere voluntad política, inversión y acción coordinada”.

Los organismos instan a los gobiernos a:

  • Invertir en protección social, como beneficios universales por hijo.
  • Reforzar la protección infantil y responder a los casos más graves.
  • Ampliar el acceso a una educación gratuita y de calidad, sobre todo en zonas rurales y de crisis.
  • Garantizar trabajo decente para adultos y jóvenes.
  • Hacer cumplir las leyes y regular las cadenas de suministro para frenar la explotación.

Aunque desde el año 2000 el trabajo infantil se ha reducido casi a la mitad —de 246 a 138 millones—, la velocidad actual no es suficiente. Para eliminarlo en los próximos cinco años, el ritmo de progreso tendría que ser 11 veces más rápido.

Te puede interesar:

Día Mundial de los Océanos: “sostener lo que nos sustenta”

Día Mundial del Cáncer de Próstata: ¿Cómo prevenir esta enfermedad?

¿Cómo identificar las señales previas a un derrame cerebral?