
EE.UU. sale de UNESCO: ¿Por qué y qué implica?
- 2025-07-22
- Autor: Joan Sebastian
El Gobierno de Estados Unidos anunció este martes 22 de julio su retiro oficial de la UNESCO, la agencia cultural y educativa de Naciones Unidas, decisión que se hará efectiva el 31 de diciembre de 2026.
Según explicó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, esta acción responde a que “continuar participando en la UNESCO no redunda en el interés nacional de Estados Unidos”.
La portavoz calificó a la UNESCO como un ente que “promueve causas sociales y culturales divisivas” y que concentra sus esfuerzos en una “agenda ideológica globalista”, refiriéndose a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Uno de los motivos clave de la salida es el rechazo de Washington al reconocimiento de Palestina como Estado miembro pleno de la UNESCO.
Según Bruce, la admisión de Palestina es “altamente problemática, contraria a la política de Estados Unidos y contribuye a la proliferación de retórica antiisraelí dentro de la organización”.
Esta posición refuerza la alianza de Estados Unidos con Israel, en un momento en que la administración Trump busca consolidar su política exterior de apoyo irrestricto al gobierno israelí.
¿Qué es la UNESCO y por qué importa?
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se fundó en 1945 para promover la cooperación cultural, científica y educativa a nivel global.
Supervisa, por ejemplo, la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad, que incluye sitios como las Pirámides de Egipto, la Gran Barrera de Coral en Australia y la Acrópolis de Atenas.
Su directora general, Audrey Azoulay, lamentó la decisión de EE. UU. y aseguró que, aunque “previsible”, la UNESCO ya estaba preparada para asumir la baja en aportes presupuestarios.
EE. UU. y UNESCO: un historial de entradas y salidas
No es la primera vez que Washington abandona la UNESCO:
- 1984: el presidente Ronald Reagan retiró a EE. UU., acusando a la agencia de corrupción y sesgo prosoviético.
- 2001: George W. Bush reincorporó a su país como miembro.
- 2017: Trump ya había iniciado un retiro, revertido parcialmente por su sucesor.
Este nuevo anuncio marca la continuación de la política de “America First” que ha guiado los mandatos de Trump, caracterizada por recortes a la cooperación multilateral.
¿Cómo afecta esta salida?
La UNESCO pierde nuevamente a uno de sus mayores financiadores, pues EE. UU. aportaba alrededor del 22% de su presupuesto hasta su salida en los 80 y continuaba como un contribuyente clave tras su reincorporación.
Además, implica un aislamiento creciente de EE. UU. en organismos multilaterales, en momentos en que la cooperación cultural, educativa y científica es considerada crucial para atender retos globales como el cambio climático, la conservación de patrimonios naturales y la equidad educativa.
Este retiro no es aislado. Bajo el lema “America First”, Trump ha retirado a EE. UU. de:
- El Acuerdo de París sobre cambio climático
- La Organización Mundial de la Salud (OMS)
- El Consejo de Derechos Humanos de la ONU
- La Agencia para los Refugiados Palestinos (UNRWA)
- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) por su impuesto mínimo global
También ha amenazado con retirarse de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y detuvo fondos a la alianza mundial de vacunación Gavi.
Mientras la UNESCO lamenta la decisión, grupos nacionalistas estadounidenses celebran el retiro, considerando que la agencia promueve una visión cultural contraria a los valores nacionales.
Sin embargo, organizaciones académicas y científicas alertan sobre el impacto en la cooperación global para educación, patrimonio y ciencia, que podría quedar debilitada sin la participación estadounidense.
La salida de EE. UU. de la UNESCO refuerza su giro aislacionista y la priorización de intereses internos sobre compromisos multilaterales. Además, subraya el respaldo pleno de Washington a Israel, en detrimento de una participación neutral en organismos que reconozcan a Palestina como Estado.
Para la comunidad internacional, la decisión significa un retroceso en la búsqueda de consensos y deja a la UNESCO con menos recursos para continuar proyectos de impacto global en educación, ciencia, cultura y protección patrimonial.
Te podría interesar: Estados Unidos se retira de la Unesco, asegura no contribuye al “interés nacional” del país
Etiquetas
Más Noticias de Actualidad
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 60.34 DOP
1 EUR = 70.81 DOP