
¿Cuánto rinde realmente el dinero en RD según The Economist?
- 2025-08-18
- Autor: Joan Sebastian
A cierre de 2024, la República Dominicana registró un PIB per cápita de 10,900 dólares, un indicador que mide cuánto aporta, en promedio, cada persona a la economía nacional. Sin embargo, este número no refleja las diferencias de precios dentro del país ni la cantidad de horas que los trabajadores dedican para generar esos ingresos, advierte un análisis de la revista británica The Economist, que estudió 178 países.
Si se ajusta el PIB per cápita considerando el Paridad de Poder Adquisitivo (PPA) —es decir, tomando en cuenta los precios de bienes y servicios—, la cifra en República Dominicana asciende a 27,500 dólares en 2024. Esto evidencia que, dentro del mercado dominicano, el dinero rinde más que en muchos países de la región, aunque el beneficio real depende de cuánto tiempo se deba trabajar para generar esos ingresos.
Horas trabajadas: la brecha que limita el disfrute del ingreso
El informe de The Economist también ajusta el PIB per cápita por cantidad de horas trabajadas, generando un indicador más cercano a la experiencia real de los trabajadores. Con este ajuste, el PIB por persona en RD se reduce a 23,100 dólares, dejando una brecha de 4,400 dólares respecto al valor de PPA. Esto refleja que, aunque el dinero tiene mayor poder de compra local, los dominicanos deben trabajar más horas para alcanzar esos niveles de vida, reduciendo el tiempo disponible para ocio y consumo.
La revista británica subraya que “ser rico no se trata solo de ganar más. Los precios difieren entre países, y un salario modesto puede rendir más donde las cosas son más baratas. Las horas de trabajo también varían: algunos lugares logran generar ingresos altos con menos horas de trabajo”. En el ranking global, Suiza (100,000 dólares), Singapur (90,700 dólares) y Noruega (86,800 dólares) encabezan la lista, mostrando que altos ingresos combinados con menor tiempo laboral ofrecen una calidad de vida significativamente superior.
El análisis revela que la economía dominicana es eficiente en términos de PPA, pero la presión sobre la fuerza laboral limita el disfrute real del ingreso. Para mejorar la calidad de vida, no basta con generar más riqueza: es necesario también optimizar productividad, reducir exceso de horas trabajadas y equilibrar consumo y tiempo libre, una combinación que pocos países logran dominar, según la comparativa global.
Te podría interesar: ¿A cuánto asciende la deuda pública de RD en 2025?
Más Noticias de Economía
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 61.56 DOP
1 EUR = 70.06 DOP