
¿Cuánta cafeína es demasiada?
- 2025-07-31
- Autor: Te Lo Explico
La cafeína forma parte del consumo diario de millones de personas en el mundo, presente en bebidas tan comunes como el café, el té, los refrescos o los energizantes.
Aunque muchas veces se recurre a ella para combatir el cansancio o mejorar la concentración, su ingesta en exceso puede acarrear riesgos importantes para la salud.
Por ello, expertos de la Mayo Clinic han publicado orientaciones claras sobre cuánto es seguro consumir y qué precauciones deben tomarse.
¿Cuál es el límite diario recomendado?
Según Mayo Clinic, una persona adulta y sana puede consumir hasta 400 miligramos de cafeína al día sin que esto represente un riesgo general. Esta cantidad equivale aproximadamente a:
- Cuatro tazas de café filtrado,
- Diez latas de refresco con cafeína, o
- Dos bebidas energizantes.
No obstante, la cantidad de cafeína puede variar significativamente según el producto y su preparación. Una bebida energética, por ejemplo, puede contener entre 80 y más de 200 miligramos, y una taza de café casero oscila entre 80 y 100 miligramos. Por eso, la institución enfatiza la necesidad de leer las etiquetas y monitorear el consumo acumulado a lo largo del día.

Efectos adversos del exceso
Superar el límite recomendado puede provocar síntomas como nerviosismo, insomnio, irritabilidad, taquicardia, temblores y dolores de cabeza.
Las personas con poca tolerancia a la cafeína son más propensas a experimentar estos efectos, mientras que quienes la consumen regularmente pueden desarrollar cierta resistencia.
Especial atención merece el uso de cafeína en polvo o en forma líquida concentrada, donde una sola cucharadita puede contener el equivalente a 28 tazas de café. Esta dosis representa un peligro grave para la salud e incluso puede ser letal. Mayo Clinic advierte enfáticamente sobre su uso.
Grupos de riesgo
Hay ciertos grupos poblacionales para los que el consumo de cafeína debe ser aún más restringido. En el caso de niños, adolescentes y adultos jóvenes, se recomienda limitar el consumo y evitar mezclarla con alcohol o medicamentos.
Para mujeres embarazadas, en periodo de lactancia o en busca de embarazo, el límite sugerido es de menos de 200 miligramos diarios, con el fin de reducir posibles riesgos para el desarrollo del feto o la salud del bebé.

Riesgos de combinación con medicamentos
La cafeína puede interactuar con algunos medicamentos y suplementos, intensificando sus efectos secundarios. Entre las combinaciones potencialmente peligrosas, Mayo Clinic destaca:
- Efedrina, presente en descongestionantes, puede elevar la presión arterial.
- Teofilina, utilizada para afecciones respiratorias, puede causar palpitaciones o náuseas.
- Echinacea, suplemento natural, puede aumentar la concentración de cafeína en el organismo.
Ante cualquier tratamiento médico, se recomienda consultar al profesional de salud antes de consumir cafeína en cualquier forma.
Cómo reducir su consumo de forma segura
Para quienes deseen reducir su consumo de cafeína, es clave hacerlo gradualmente para evitar síntomas de abstinencia como dolores de cabeza, fatiga o irritabilidad. Mayo Clinic sugiere:
- Leer etiquetas y conocer el contenido de cafeína en alimentos y medicamentos.
- Reducir poco a poco la cantidad diaria.
- Optar por versiones descafeinadas o infusiones naturales.
- Modificar métodos de preparación, como acortar el tiempo de infusión.
- Evitar el consumo en la noche para mejorar la calidad del sueño.

Con moderación, no representa peligro
Sin embargo, aseguran que la cafeína puede formar parte de una alimentación equilibrada si se consume con precaución. Conocer sus límites, identificar señales de alerta y consultar al médico en caso de duda son medidas clave para aprovechar sus beneficios sin poner en riesgo la salud.
Etiquetas
Más Noticias de Salud
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 60.72 DOP
1 EUR = 70.06 DOP