
¿Por qué agregar vinagre al agua de cocción de las lentejas? Un truco culinario con múltiples beneficios
- 2025-07-31
- Autor: Yoan Silverio
Más allá de ser un condimento habitual en ensaladas, el vinagre ha ganado protagonismo en la cocina por sus múltiples usos y propiedades. Uno de los menos conocidos, pero más útiles, es su incorporación al agua durante la cocción de las lentejas. Ayudando a mejorar la textura y apariencia del plato, sino que también favorece la digestión y el aprovechamiento de nutrientes.
¿Qué hace el vinagre en la cocción de las lentejas?
Agregar vinagre al agua de cocción tiene el propósito de conservar la forma y firmeza de las lentejas. La acidez del vinagre actúa sobre la piel de la legumbre, ayudando a mantenerla intacta y evitando que se deshaga. Esto es útil para quienes buscan un resultado consistente en guisos, sopas o ensaladas.
Pero más allá del aspecto visual, el vinagre también potencia ciertos matices de sabor sin alterar el resultado final, lo que lo convierte en un aliado versátil en la cocina.
Beneficios nutricionales y digestivos
De acuerdo con el portal especializado Healthline, el vinagre tiene un impacto positivo en la composición nutricional de las lentejas. Uno de los principales beneficios es su capacidad para reducir los antinutrientes, compuestos que dificultan la absorción de minerales como el hierro y el calcio. Al reducir su presencia, el cuerpo puede aprovechar mejor los nutrientes que las lentejas naturalmente ofrecen.
Además, el vinagre ablanda las hojuelas de la legumbre, haciendo que resulten más suaves al paladar y más fáciles de digerir.
Cómo cocinar las lentejas con vinagre
Según recomendaciones de la Harvard T.H. Chan School of Public Health, no es necesario remojar ni cambiar el agua de cocción si se utiliza vinagre. Lo ideal es cocinar las lentejas directamente en agua hirviendo y añadir un chorrito de vinagre durante el proceso.
Este método no solo simplifica la preparación, sino que también evita la pérdida de nutrientes que puede producirse al descartar el agua tras el remojo. De esta manera, se conservan tanto las propiedades nutricionales como el sabor natural de las legumbres.
Otros beneficios del vinagre para la salud
El vinagre, particularmente el de manzana o el blanco destilado, ha sido objeto de numerosos estudios que destacan sus propiedades:
• Control de la glucosa: puede reducir los niveles de azúcar en sangre e insulina tras las comidas.
• Saciedad y peso corporal: algunos estudios indican que puede aumentar la sensación de plenitud y ayudar a controlar el apetito.
• Mejora del perfil lipídico: contribuye a elevar el colesterol “bueno” (HDL) y reducir el “malo” (LDL).
• Reducción de la presión arterial: se ha observado un leve efecto hipotensor en ciertos ensayos.
• Capacidad antimicrobiana: su uso tradicional incluye el tratamiento de heridas leves, infecciones menores y como desinfectante doméstico.
Aunque los beneficios del vinagre son diversos, los especialistas advierten que su consumo debe ser moderado. Ingerido en exceso o sin diluir, puede provocar irritación estomacal, daño en el esmalte dental o molestias en el esófago, según advierte el portal Livestrong.
Más Noticias de Salud
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 60.72 DOP
1 EUR = 70.06 DOP