
¿Cuál récord eclipsó Jannik Sinner en Wimbledon?
- 2025-07-05
- Autor: Aquiles J. Ramírez
En la Catedral del tenis, donde las leyendas encuentran su punto más alto y los récords no son eternos, Jannik Sinner volvió a dejar claro que su ascenso al número uno del mundo no es casualidad. Con una actuación sólida y sin fisuras, el italiano despachó al español Pedro Martínez por 6-1, 6-3 y 6-1 en apenas una hora y 55 minutos, sellando su pase a los octavos de final de Wimbledon por cuarta vez en su carrera. Pero lo más significativo fue que, con esta victoria, rompió una marca que durante dos décadas llevó el nombre de Roger Federer.
Sinner, dueño de 19 títulos ATP , incluyendo tres Grand Slams, llegó a esta edición de Wimbledon como líder del ranking masculino, posición que ha ostentado por 56 semanas consecutivas. En su camino a la segunda semana del torneo, ya había dejado en el camino al australiano Aleksandar Vukic y a su compatriota Luca Nardi, ambos en sets corridos y sin apenas desgastarse. Ante Martínez, desplegó todo su arsenal: golpes de fondo demoledores, lectura táctica impecable y una efectividad aplastante en la red (ganó 18 de 25 puntos allí), sumado a su característico aplomo en momentos clave.
El español, afectado físicamente desde el inicio con molestias en el hombro, no pudo contener la presión del número uno, que selló el triunfo cediendo apenas 5 juegos, tal como lo había hecho en las dos rondas anteriores. Así, Jannik Sinner se convirtió en el jugador sembrado que menos juegos ha perdido (17 en total) para alcanzar los octavos de final en Wimbledon durante la Era Abierta, superando los 19 que dejó Federer en 2004. Un detalle que no pasa desapercibido en un escenario cargado de historia.
En la siguiente ronda, el italiano enfrentará al ganador del duelo entre el búlgaro Grigor Dimitrov y el austríaco Sebastian Ofner. Wimbledon sigue su curso, y Sinner, imperturbable, continúa escribiendo su historia con tinta dorada, ahora también con récord incluido.
Te puede interesar:
Alcaraz gana la final más larga de Roland Garros
Coco Gauff vence a Aryna Sabalenka
¿Por qué el tenis es llamado el “Deporte de Blanco” y Wimbledon su “Catedral”?