
¿Cuál es la lógica de prohibir el giro a la izquierda en RD?
- 2025-07-03
- Autor: Joan Sebastian
Desde el 1 de julio, República Dominicana comenzó a prohibir el giro a la izquierda en 38 intersecciones clave del Gran Santo Domingo como parte del plan “RD se Mueve”. ¿Por qué se aplica esta medida? La lógica detrás busca reducir accidentes, agilizar el tránsito y disminuir la contaminación, replicando estrategias probadas en ciudades como Nueva York, Beijing y Bogotá.
¿Qué implica prohibir giros a la izquierda?
La prohibición, liderada por el Intrant con apoyo de Digesett y Obras Públicas, se implementará en cuatro fases evaluadas cada dos semanas. Las primeras intersecciones afectadas incluyen Lope de Vega con Padre Fantino Falcó y Gustavo Mejía Ricart; posteriormente, se sumarán vías de alto tráfico como Abraham Lincoln con John F. Kennedy.
La medida elimina uno de los movimientos más conflictivos y peligrosos en las vías. Según la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA) de EE.UU., girar a la izquierda incrementa el riesgo de choques frontales o laterales y crea cuellos de botella que afectan la fluidez del tránsito.
¿Cuál es la lógica detrás de esta restricción?
- Seguridad vial: el giro a la izquierda expone al vehículo a múltiples ángulos de colisión y requiere tiempo extra de semáforo para habilitarse, generando riesgos y demoras.
- Agilizar el tráfico: un solo vehículo esperando girar puede bloquear el carril completo y extender los ciclos semafóricos, causando largas filas.
- Menor contaminación: al reducir el tiempo detenido de los vehículos, se consume menos combustible y disminuyen las emisiones de CO₂.
¿Dónde funciona esta estrategia?
En Estados Unidos, la empresa UPS eliminó giros a la izquierda de sus rutas desde 2004, ahorrando 10 millones de galones de combustible al año y reduciendo 100,000 toneladas métricas de CO₂, además de agilizar sus entregas.
China aplica prohibiciones en Beijing y Shanghai usando retornos y pasos a desnivel. India ha implementado esta medida en Delhi y Mumbai para reducir accidentes. Bogotá, Ciudad de México y Santiago de Chile también restringen giros a la izquierda, combinando retornos y rotondas para mantener la fluidez.
Retos en República Dominicana
El éxito de esta política dependerá de una buena señalización, retornos cercanos bien diseñados y respeto a las normas de tránsito. Actualmente, 700 agentes de Digesett vigilan su cumplimiento, apoyados por operativos de grúas para remover autos mal estacionados y ajustes en los semáforos.
Sin embargo, intersecciones como 27 de Febrero con Máximo Gómez han registrado infracciones frecuentes incluso con señalización activa desde finales de 2024, mostrando la necesidad de una fiscalización constante y campañas de concienciación.
La restricción de giros a la izquierda es parte de estrategias globales de gestión de giros (Turn Management Strategies) para reducir accidentes y optimizar el tránsito urbano. En República Dominicana, su implementación marca el inicio de un cambio cultural en la movilidad, que busca priorizar la seguridad y la eficiencia vial.