¿Crece el número de empresas en RD, pero baja el empleo formal?

¿Crece el número de empresas en RD, pero baja el empleo formal?

La República Dominicana alcanzó en el segundo trimestre de 2025 un total de 124,131 empresas formales empleadoras, lo que representa un crecimiento de 2.3% interanual respecto al año anterior. Sin embargo, a pesar de contar con más compañías registradas, el empleo formal cayó ligeramente en -0.2%, al pasar de 2,560,059 trabajadores en 2024 a 2,555,391 en 2025, de acuerdo con los datos del Directorio de Empresas 2025 publicado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

El hallazgo plantea una contradicción: el ecosistema empresarial crece en número, pero no necesariamente en generación de empleo estable.

El comercio domina, las grandes empresas siguen siendo minoría

En términos de actividad económica, el sector comercio concentró el 32% del total de empresas, consolidándose como el mayor generador de negocios formales.

No obstante, el peso de las grandes empresas (más de 151 empleados) sigue siendo mínimo: apenas el 1.3% del total, una cifra que se mantiene estable respecto al año pasado. Esto refleja que la mayoría de los nuevos emprendimientos corresponden a micro y pequeñas empresas, cuyo impacto en el empleo suele ser limitado y con menor estabilidad laboral.

Geográficamente, las empresas se concentran en las principales urbes: Distrito Nacional, Santo Domingo y Santiago.

El empleo formal masculino representó el 52.6% frente al 47.4% femenino durante abril-junio de 2025. En números absolutos, se registraron 1,337,866 hombres y 1,204,982 mujeres empleadas.

Aunque los hombres predominan en la mayoría de los sectores y tamaños de empresa, hay excepciones. En actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas, las mujeres fueron mayoría con un sorprendente 79.3% de participación, lo que refleja la feminización de ciertos nichos económicos.

Salarios: suben 8.7%, pero con grandes disparidades

En el último año, las remuneraciones pagadas por las empresas crecieron en promedio 8.7%. El salario mensual promedio pasó de RD$33,418 a RD$36,216 por empleado.

Los sectores mejor pagados fueron:

  • Organismos y órganos extraterritoriales: RD$76,388
  • Explotación de minas y canteras: RD$76,341
  • Suministro de electricidad: RD$65,695

Cuando se mide por empresa (y no por empleado), las diferencias se atenúan: el salario promedio pasó de RD$21,277 a RD$23,134 en 2025, mostrando una mayor homogeneidad en algunos sectores como electricidad, a diferencia de la minería, donde las disparidades son más marcadas.

El crecimiento de empresas formales no se tradujo en más empleo formal. Esto sugiere que muchos de los nuevos registros corresponden a pequeños negocios con baja capacidad de contratación. Además, la concentración del tejido empresarial en el comercio plantea dudas sobre la diversificación de la economía dominicana.

En paralelo, aunque los salarios muestran un aumento general, persisten brechas significativas entre sectores económicos y entre géneros, lo que abre el debate sobre la calidad del empleo formal en el país.

Te podría interesar: Mercado laboral dominicano suma 121,164 empleos entre abril y junio