Alto el fuego entre Israel e Irán: ¿hubo realmente un vencedor?

Alto el fuego entre Israel e Irán: ¿hubo realmente un vencedor?

Redacción. En medio de una escalada militar que mantuvo en vilo al mundo, Israel e Irán acordaron un alto el fuego. Ambos gobiernos lo presentaron como una victoria propia, mientras el presidente estadounidense Donald Trump se atribuyó un papel clave en la mediación que condujo al cese de hostilidades.

Pero más allá de los discursos oficiales, surge la pregunta: ¿quién ganó realmente en este enfrentamiento?

Versiones encontradas

Desde Teherán, la Secretaría del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán calificó como “una victoria” su ofensiva contra Israel. Según esta versión, lograron “obligar al rival a aceptar la derrota” y frenar su ofensiva. La declaración sugiere que Irán considera su resistencia suficiente para evitar un desenlace más catastrófico y forzar a Israel a frenar las hostilidades.

Del lado israelí, el primer ministro Benjamín Netanyahu proclamó una “victoria histórica”, asegurando que los objetivos estratégicos se cumplieron. Agradeció expresamente a Donald Trump, afirmando que se involucró “de manera sin precedentes” y ayudó en “la defensa de Israel y la eliminación de la amenaza nuclear iraní”.

Israel justificó el alto el fuego como una decisión coordinada con Estados Unidos, una vez alcanzados sus objetivos.

Trump: ¿mediador o protagonista?

Donald Trump fue el primero en anunciar la tregua, asegurando que ambas naciones acudieron a él “casi simultáneamente” para pedir “paz”. Desde su perspectiva, la intervención evitó una guerra larga y desastrosa en toda la región.

“Esta es una guerra que podría haber durado años y destruido Oriente Medio, pero no lo hizo, ¡y nunca lo hará!”, afirmó el mandatario.

La narrativa de Trump lo posiciona como un pacificador exitoso, aunque sus declaraciones han sido cuestionadas tanto por la prensa como por sectores de la política estadounidense.

¿Una solución práctica sin ganadores claros?

Expertos y medios internacionales ofrecen una lectura más matizada del conflicto. La revista Russia in Global Affairs consideró el desenlace como “lógico”, argumentando que ni Israel ni Irán estaban en condiciones de sostener una guerra prolongada.

Israel no logró cambiar el régimen en Teherán, mientras que Irán evitó un colapso, pero con reservas sobre su capacidad de resistencia futura.

El medio también advierte que EE. UU. busca evitar quedar atrapado en una guerra abierta, lo que hace más viable un acuerdo que, aunque insatisfactorio para ambos bandos, limita los costos.

En esa línea, se plantean dudas sobre el futuro del acuerdo nuclear iraní y la seguridad de sus instalaciones atómicas, especialmente tras los ataques israelíes que podrían haber comprometido infraestructura crítica.

Te puede interesar: Canciller dominicano participará en Asamblea de la OEA; ¿Cuáles temas tratará? – Te Lo Explico

Categorías

Etiquetas