
¿A cuánto asciende la deuda pública de RD y qué implica?
- 2025-08-18
- Autor: Joan Sebastian
A junio de 2025, la deuda pública del Sector Público No Financiero (SPNF) de República Dominicana alcanzó los US$60,954.3 millones, equivalente al 46.8% del PIB, según el Informe de Coyuntura Fiscal enero-junio 2025 del Ministerio de Hacienda. Esto representa un aumento del 14% respecto al saldo del 2023 y del 9% comparado con 2024, evidenciando un crecimiento sostenido de los compromisos financieros del Estado dominicano.
Composición de la deuda: externa vs interna
Del total de la deuda, US$44,308.8 millones corresponden a deuda externa, equivalente al 34% del PIB. De esta cifra, el 23.1% proviene de acreedores oficiales —organismos multilaterales (18.1%) y bilaterales (5%)— mientras que el 76.9% restante es deuda con acreedores privados, lo que refleja la confianza de los mercados internacionales en la economía dominicana.
Por su parte, la deuda interna del SPNF asciende a US$16,645.5 millones (12.8% del PIB), principalmente en bonos del Ministerio de Hacienda (83.1%), con un 13.4% en bonos emitidos para la recapitalización del Banco Central y el resto distribuido entre otros títulos locales. Esta estructura refleja un equilibrio entre financiamiento externo e interno, con un peso importante de instrumentos de deuda pública negociables en el mercado local.
Percepción de riesgo y confianza inversora
Entre enero y junio de 2025, el spread EMBI 7 —indicador del riesgo de los bonos dominicanos frente a los bonos del Tesoro de EE. UU.— mostró una mejora: el riesgo país disminuyó de 2.3 a 2.2, lo que significa una reducción del 5% respecto al mismo período de 2024. Esta baja en el riesgo indica mayor confianza de los inversionistas en la capacidad del país para cumplir sus compromisos financieros y mejora su perfil crediticio.
En comparación, América Latina mostró un riesgo promedio de 4.3, evidenciando que República Dominicana mantiene un perfil de deuda más sólido y menos riesgoso que la región, reforzando la percepción positiva en los mercados internacionales.
Implicaciones económicas y financieras
El crecimiento de la deuda pública plantea tanto oportunidades como desafíos:
- Oportunidades: Mejora en la percepción de riesgo país y acceso a financiamiento más barato, lo que puede traducirse en inversiones en infraestructura y programas de desarrollo.
- Desafíos: Mantener la sostenibilidad de la deuda ante el crecimiento económico, el pago de intereses y la necesidad de equilibrar financiamiento interno y externo.
La combinación de deuda externa diversificada, deuda interna gestionable y riesgo país decreciente sugiere que, aunque la deuda aumenta en términos absolutos, el país mantiene condiciones favorables para atraer inversión y cumplir sus compromisos.
Te podría interesar: ¿Puede sostenerse el crecimiento de AL con deuda alta?
Más Noticias de Economía
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 62.96 DOP
1 EUR = 73.49 DOP