Zonas francas RD superan US$8,600 millones y generan 460 mil empleos

Zonas francas RD superan US$8,600 millones y generan 460 mil empleos

Las zonas francas dominicanas se consolidan como columna vertebral de la economía nacional, al superar los US$8,600 millones en exportaciones durante 2024, equivalentes al 67% del total de exportaciones del país. Solo en el primer semestre de 2025, las cifras alcanzaron más de US$4,280 millones, reflejando un ritmo sostenido de crecimiento, según informó el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor «Ito» Bisonó, durante la celebración del Día Nacional de las Zonas Francas.

Más allá de las cifras, estas plataformas representan empleo formal, desarrollo industrial y atracción de inversión extranjera, consolidando a República Dominicana como un hub industrial y logístico regional.

Empleo y salarios: un impacto social significativo

En 2024, las zonas francas aportaron 3.1% del PIB nacional y generaron 198,500 empleos directos. Sumando los puestos indirectos, la cifra asciende a cerca de 460 mil trabajadores, de los cuales el 54% son mujeres y el 37% ocupan cargos técnicos o administrativos.

El ministro Bisonó destacó que el salario mínimo del sector ha aumentado 66% desde 2020, con un 12% adicional previsto para junio de 2026. Este incremento no solo mejora la calidad de vida de los trabajadores, sino que refuerza la competitividad del sector en el mercado global.

Expansión industrial y encadenamiento productivo

Desde 2020, se han aprobado 397 nuevas empresas y 37 parques industriales, elevando a 857 el número de compañías activas en 95 parques. Esta expansión ha generado un efecto positivo en la industria local, con compras al mercado nacional por 155,460 millones de pesos en 2024, un incremento del 15% respecto a 2023 y casi el doble que en 2020.

“Son zonas de crecimiento, confianza, innovación y oportunidades”, afirmó Bisonó, resaltando que este dinamismo refuerza la integración productiva y la generación de valor nacional.

Atracción de inversión extranjera y estrategia tecnológica

El sector no solo atrae capital local, sino también internacional: US$417.4 millones en inversión extranjera directa en 2024, un aumento del 21% frente al año anterior, acumulando US$7,735 millones desde 2020.

Paralelamente, el Gobierno presentó la Estrategia Nacional de Fomento a la Industria de Semiconductores (Enfis), orientada a consolidar al país como destino atractivo para inversión en corte, ensamblaje y prueba (ATP) de semiconductores. La estrategia incluye infraestructura tecnológica, capacitación de recursos humanos y un marco legal favorable, y se proyecta a cinco años, con el objetivo de posicionar a República Dominicana en un mercado global de miles de millones de dólares.

El desempeño de las zonas francas en exportaciones, empleo y atracción de inversión confirma su papel como motor económico estratégico de República Dominicana. A medida que se consolida la infraestructura, se eleva la capacitación técnica y se impulsa la diversificación tecnológica, el país afianza su posición como un hub industrial competitivo a nivel regional y global, con impacto directo en la economía, la industria y la sociedad.