Venezuela, Cuba y Nicaragua quedan fuera de la Cumbre de las Américas por decisión de República Dominicana

Venezuela, Cuba y Nicaragua quedan fuera de la Cumbre de las Américas por decisión de República Dominicana

Santo Domingo. Los gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua no serán invitados a participar en la Décima Cumbre de las Américas, decisión adoptada por la República Dominicana en su calidad de país anfitrión y presidente pro tempore del mecanismo, informó este martes el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex).

En un comunicado oficial, la Cancillería explicó que la exclusión responde a un criterio “estrictamente multilateral” y busca garantizar el éxito y la mayor participación posible en el foro hemisférico, organizado bajo el marco de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

“Frente al contexto actual de polarización política, hemos decidido priorizar el éxito del encuentro, extendiendo la invitación al mayor número posible de países”, señala el documento, al justificar que la no invitación a esos tres Estados favorece “la mayor convocatoria y asegura el desarrollo del foro”.

El Mirex recordó que Cuba, Nicaragua y Venezuela no forman parte de la OEA y tampoco participaron en la pasada edición de la Cumbre. Asimismo, destacó que, en otros espacios multilaterales, como la Cumbre Iberoamericana de 2023 o la CELAC de 2017, celebradas en territorio dominicano, dichos países sí fueron invitados y participaron con normalidad.

El comunicado también detalla el estado actual de las relaciones bilaterales con cada nación. En el caso de Cuba, las relaciones son “históricas, sólidas y excelentes”, con intercambios constantes pese a las diferencias políticas.

Con Nicaragua, los vínculos son “cordiales”, y ambos países comparten espacios en foros como el SICA, CELAC y ONU.

En el caso de Venezuela, aunque existen “profundos lazos históricos”, el Gobierno dominicano no ha reconocido la legitimidad de las dos últimas elecciones presidenciales, mientras que Caracas ha suspendido las relaciones diplomáticas.

La Cumbre de las Américas, impulsada originalmente por Estados Unidos en 1994, está actualmente coordinada por la OEA a través de su Secretaría de Cumbres, lo que impone limitaciones en la participación de países no miembros.

República Dominicana asumió la presidencia pro tempore en 2023, comprometiéndose a organizar un encuentro inclusivo, aunque el contexto político regional llevó a ajustar esa promesa.