TPM baja a 5.25%: ¿qué significa para RD?
- 2025-10-31
- Autor: Sebastian Vallejo
En su reunión de octubre de 2025, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) redujo la tasa de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, de 5.50 % a 5.25 % anual. La decisión —acompañada de una rebaja en la facilidad de repos a 1 día a 5.75 % y del mantenimiento del overnight en 4.50 %— busca facilitar condiciones financieras más favorables para empresas y hogares en un contexto de inflación contenida. El recorte incide directamente en costos de crédito, expectativas de inversión y el ritmo de la recuperación económica local.
¿Por qué el BCRD tomó la medida?
El banco central justificó el recorte en dos elementos fundamentales: la disipación de algunas incertidumbres globales que ha flexibilizado condiciones financieras internacionales y la persistencia de la inflación dentro del rango meta (4.0 % ± 1.0 %). En el anuncio se señala que, tras mantener la TPM sin cambios los primeros ocho meses del año, “el BCRD decidió reducirla 25 puntos básicos… con el objetivo de apoyar la recuperación de la demanda interna en un entorno de baja inflación”.
Los modelos del BCRD proyectan que la inflación local permanecerá dentro del rango meta; en septiembre la inflación interanual se ubicó en 3.76 % y la subyacente en 4.35 %, cifras que el gobernador interpretó como evidencia de credibilidad en la política monetaria: “Las expectativas de inflación permanecen ancladas a la meta”, afirmó.
Contexto internacional y regional
La decisión del BCRD ocurre en un escenario donde varios bancos centrales regionales también han reducido tasas para apuntalar la demanda interna: en 2025 se registran variaciones acumuladas en TPM como México -250 pbs, Perú -75, Costa Rica -50, Guatemala -50, Uruguay -50, Chile -25, Colombia -25, mientras que Brasil muestra movimientos diferentes (+275 pbs en el periodo citado).
En Estados Unidos la Fed redujo la tasa de fondos federales en 25 pbs en las reuniones de septiembre y octubre; la inflación estadounidense rondaba el 3.0 % en septiembre. En la Zona Euro, por su parte, la inflación fue cercana a la meta del BCE (2.2 %) y el BCE mantuvo su tasa de referencia en octubre. Ese mix internacional de relajamiento relativo de condiciones justificó, en parte, el margen para ajustes en la región.
¿Qué efectos prácticos tendrá la reducción?
- Transmisión a tasas de interés: el BCRD reporta descensos significativos en tasas de mercado desde máximos del último año: la tasa interbancaria de corto plazo cayó de 14.27 % a 6.50 % en octubre y la tasa pasiva promedio ponderada de la banca múltiple disminuyó de 10.34 % a 6.40 % (octubre 2025). La tasa activa promedio ponderada bajó de 16.09 % a 13.98 %. Esto implica un entorno contractual de crédito más barato para consumidores y empresas.
- Crédito y agregados monetarios: el crédito privado en moneda nacional mantiene un crecimiento interanual cercano a 8.5 % (cierre octubre) y se proyecta que se acelere hasta 10–12 % al cierre del año, impulsado por la mayor liquidez y la colocación del programa por RD$81,000 millones (RD$68,000 millones desembolsados hasta la fecha).
- Actividad económica: con una IMAE que acumuló +2.2 % enero–septiembre 2025, el recorte busca “dinamizar la demanda interna” y contribuir a una previsión de crecimiento para 2025 cercana a 2.5 %, con retorno al potencial (4–5 %) proyectado para 2026 si la inversión pública y privada se reactivan.
- Tipo de cambio y reservas: los flujos de divisas (exportaciones, turismo y remesas) y las reservas robustas contribuyen a la resiliencia externa. En el documento se proyectan reservas en torno a US$14,600 millones (aprox. 5+ meses de importaciones) y generación de divisas de alrededor de US$46,000 millones en 2025, elementos que reducen el riesgo cambiario ante un relajamiento monetario.
Comparaciones y antecedentes
La reducción de tasas en países latinoamericanos refleja una fase cíclica regional: varios bancos han recortado tasas para apoyar la demanda interna una vez que la inflación mostró señales de moderación. No obstante, la experiencia comparada muestra que el éxito del recorte dependerá de la capacidad de transmisión (que en RD ya ha mostrado descensos en tasas interbancarias y pasivas) y de la coordinación con la política fiscal para convertir liquidez en inversión productiva y consumo sostenido.
Más Noticias de Actualidad
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 64.20 DOP
1 EUR = 74.33 DOP















