
Todo lo que necesitas saber sobre la nueva cédula
- 2025-08-11
- Autor: Roberta Andreotti
La Junta Central Electoral (JCE) informó que ha realizado una planificación para otorgarle a la ciudadanía una nueva cédula de identidad que aporte seguridad y tenga una durabilidad de más de diez años.
Asimismo, la institución aseguró que estos cambios se dieron luego de un análisis profundo, evaluaciones constantes y revisiones legales.
“Se está llevando a cabo en estricto cumplimiento de la ley y bajo los más elevados estándares de transparencia e integridad”.
La necesidad del cambio de formato
La Junta Central Electoral indicó que la fecha de vencimiento de la actual cédula de identidad y electoral se previó por 10 años, desde 2014 al 2024, acorde a lo dispuesto en la ley. Por lo cual, la JCE comenzó de forma oportuna el proceso de renovación del actual documento.
Se señaló que el Pleno de la JCE, en ejercicio de la atribución legal que posee y que establece el artículo 20, numeral 12 de la Ley 20-23 del Régimen Electoral, puede modificar, mediante resolución, el diseño, formato y contenido de la Cédula de Identidad y Electoral, y de las Cédulas de Identidad, cuya facultad es ejercida, según las necesidades propias de cada época, con lo cual queda totalmente cubierto el aspecto legal.
Garantizar la seguridad
La JCE argumentó que por los avances de la tecnología acompañados de la ciberdelincuencia, las nuevas modalidades de estafa, falsificación, suplantaciones y demás ilícitos, que de manera recurrente atentan contra la identidad, requieren el establecimiento de mecanismos de seguridad idóneos y que permitan contrarrestar estas modalidades del crimen organizado.
Debido a estas nuevas problemáticas, la JCE dijo que consideró y evaluó la velocidad con la que surgen, se trasforman y tecnifican los delitos cibernéticos y los patrones de delincuencia a través de los medios digitales, siendo este uno de los principales desafíos que enfrentan los órganos que se encargan del registro civil y la identidad a nivel global.
Por esto, con la nueva cédula se busca fortalecer mecanismos para garantizar la integridad del documento, la protección de datos y el derecho a la intimidad.
¿Cómo va el proceso de licitación?
La JCE asegura que ha ejecutado un proceso de licitación pública internacional, respetando el marco jurídico dominicano en materia de contrataciones públicas y su propio reglamento.
Asimismo, la licitación se encuentra en víspera de la fase de apertura de las ofertas económicas (sobres B) de aquellos oferentes que resultaren habilitados para pasar a esa fase. Apertura qué ha sido pospuesta debido a una impugnación ejercida por uno de los consorcios participantes.
“El ejercicio del derecho de impugnar las actuaciones de la licitación es normal en el marco de esos procesos, pues tales impugnaciones están previstas en la legislación sobre compras y contrataciones”, asegura el organismo.
También subrayó que la decisión de posponer la apertura del sobre B hasta que se decida la impugnación, demostró que como institución se catalogan de manera respetuosa del debido proceso y del derecho de defensa que les asiste a los participantes de la licitación.
“Esto resulta normal en un Estado de derecho, lo cual no significa en modo alguno que los procesos acarreen alguna irregularidad en sí misma. Asimismo, es importante destacar que, la impugnación presentada, no retrasa ni afecta el cronograma previsto para el proceso, por lo que, en todo caso, una vez sea decidida la impugnación, se continuaría con el proceso. En ese sentido, la JCE ha reiterado que, en el último trimestre de este año, estaría dando inicio a la renovación preliminar de la cédula de identidad y la cédula de identidad y electoral”.
Razones del cambio de tecnología
La falta de garantía de seguridad ante la tecnología actual de emisión de documentos a nivel mundial, es una de las razones principales. Además, aseguran que la facilidad de la falsificación del documento actual se puede lograr con inversiones mínimas y los equipos utilizados para la falsificación del documento están asequibles para cualquier persona.
Se indica que la nueva cédula, a diferencia de la anterior, será de un material policarbonato con quemado láser, un chip, además del código QR. De igual forma, en cuanto a la seguridad, tendrá incorporado un conjunto de nuevas innovaciones que la diferencian sustancialmente del actual documento.
Sobre el chip que tendrá incorporado, afirman que será seguro y criptográfico que almacenará información personal y biométrica del ciudadano de forma cifrada, utilizará protocolos de comunicación seguros para evitar la lectura no autorizada y protegerá contra clonación y manipulación de las informaciones que contiene el chip.
Depuración proactiva del Registro Civil
La institución declaró que realizó un levantamiento del padrón electoral y se harán validaciones antes de la entrega del nuevo documento, para esto, la Dirección Nacional de Registro del Estado Civil está desarrollando una depuración proactiva, validando a la fecha 1,581,323 registros de nacimientos, representando un 52 %, cuyo proceso concluirá en los próximos meses debido a que se reforzarán las áreas que trabajan con esta parte del proceso.
Sobre las primarias de 2027 y las elecciones de 2028
Se catalogó de manera positiva la renovación ya que aseguran tendrá un impacto positivo en la parte electoral, por los mecanismos de seguridad y “confiabilidad” en cuanto a la información.
La JCE sostuvo que podrá arbitrar las primarias de los partidos políticos, con los niveles de certeza, a partir de una depuración de los padrones de cada partido político y del padrón electoral con que cuenta la Junta Central Electoral.
Costo del nuevo documento
“Respecto de la inversión del Estado en un documento como este, es de suma importancia recordar que la República Dominicana ha evolucionado hacia uno de los sistemas electorales más robustos de América y por qué no, de importantes localidades del mundo”, aseguró la institución en el artículo.
Subrayan que este cambio es un paso firme acorde a los avances tecnológicos y a los estándares internacionales de seguridad.
Sobre la presunta cifra de 6 mil millones de pesos para su emisión el presidente Luis Abinader, mostró su apoyo al proceso llevado por la JCE.
“La Junta Central Electoral es otro poder del Estado y eso fue aprobado por todos los sectores, por lo tanto, cuando tienen que ver con temas de la Junta ellos deben tomar una decisión, especialmente, los sectores políticos, por lo tanto, yo estoy a la disposición de que haya un consenso en ese sentido”.
Más Noticias de Nacionales
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 61.11 DOP
1 EUR = 71.01 DOP