Senado aprueba nueva Ley de Alquileres: ¿Qué cambia para inquilinos y propietarios?

Senado aprueba nueva Ley de Alquileres: ¿Qué cambia para inquilinos y propietarios?

Santo Domingo. El Senado de la República aprobó este lunes, en segunda lectura y con modificaciones, el proyecto de Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios, una normativa que busca modernizar y regular las relaciones entre inquilinos y propietarios en contratos de alquiler.

La pieza fue respaldada por 22 de los 24 senadores presentes en la sesión extraordinaria y ahora pasará al Poder Ejecutivo para su posible promulgación.

¿A quiénes aplica esta ley?

Según el artículo 2, la ley aplicará a la mayoría de los contratos de alquiler, con excepciones como:

  • Fincas rurales
  • Pensiones y hospedajes
  • Parques o empresas de zonas francas
  • Alquileres turísticos o recreativos menores a 90 días
  • Bienes del Estado arrendados
  • Actividades comerciales reguladas por leyes especiales

¿Cuántos depósitos podrá exigir el propietario?

Uno de los puntos más destacados está en el artículo 13, que establece que el propietario podrá exigir como depósito un monto no mayor a dos meses del precio del alquiler. Esta medida busca equilibrar la protección al propietario sin imponer cargas excesivas al inquilino.

¿Quién paga la comisión del corredor inmobiliario?

El artículo 7 especifica que el pago de comisión por corretaje será responsabilidad de quien lo contrate. Además, cualquier anuncio u oferta en alquiler se presumirá ordenado por el propietario, y los gastos legales del contrato se distribuirán en partes iguales entre arrendador e inquilino.

¿Cómo se regularán los aumentos de alquiler?

En el artículo 8, la ley señala que el reajuste del precio del alquiler deberá ser acordado entre las partes. Si el inmueble es para vivienda y no se pactó un reajuste específico, el aumento no podrá superar el 10% del monto actual de la renta.

¿Dónde se depositará la garantía del contrato?

El artículo 15 permite que el depósito acordado como garantía, junto con una copia del contrato, pueda ser consignado en el Banco Agrícola o el Banco de Reservas correspondiente a la ubicación del inmueble. Esto dependerá de un acuerdo previo entre el propietario y el inquilino.

Según destacó el Senado, esta legislación busca establecer reglas claras y justas en el mercado inmobiliario, en un contexto donde los conflictos por depósitos, aumentos abusivos y comisiones desproporcionadas han sido frecuentes.