Sector comercial respalda supervisión de edificaciones y exige cumplimiento de permisos

Sector comercial respalda supervisión de edificaciones y exige cumplimiento de permisos

Santo Domingo, RD. – Organizaciones del sector comercial consideraron necesario reforzar la supervisión de las estructuras comerciales en todo el país, respaldando las recientes acciones del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) de controlar y fiscalizar tiendas que estaban en construcción o funcionando sin los debidos permisos.

La Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), la Asociación Dominicana de Importadores Ferreteros (ADOIMFE), la Asociación Dominicana de Industrias Textiles (ADITEX), la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME) y la Asociación Nacional de Importadores y Distribuidores de Repuestos Automotrices, Accesorios y de Movilidad (ANAMARA) destacaron la importancia de garantizar que todas las edificaciones comerciales cumplan con los estándares técnicos y permisos requeridos.

Las organizaciones señalaron que este proceso de revisión debería involucrar peritos calificados y contar con la supervisión de organismos competentes como el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), con el objetivo de prevenir que empresas operen sin autorización.

Asimismo, propusieron que los informes técnicos derivados de estas fiscalizaciones se publiquen para reforzar la transparencia y la confianza tanto del sector privado como de la ciudadanía.

Advirtieron que permitir que estas edificaciones puedan regularizarse únicamente mediante el pago de multas enviaría un mensaje equivocado y debilitaría la institucionalidad del país.

“Desde el sector comercial reiteramos nuestro compromiso con el cumplimiento, la seguridad y el desarrollo formal del país. Valoramos los pasos que se están dando desde el MIVED y confiamos en que, con diálogo y colaboración público-privada, podemos seguir construyendo un país donde la legalidad y la transparencia sean pilares del crecimiento económico”, concluye el comunicado.