
Centro Correccional Las Parras, una inversión mayor a RD$10 mil millones en un penal que continúa sin funcionar
- 2025-09-10
- Autor: Carolina Cueva
- El penal estaba previsto a entregarse en el mes de agosto de 2025, luego de seis años en los que vivió procesos de construcción, procesos judiciales, abandono y saqueo; y una fase de segunda oportunidad “con remozamiento y mejora de su estructura”.
- Una inversión inicial de RD$8,300 millones que se proyecta a ser un gasto final de aproximadamente RD$10,000 millones.
Santo Domingo. Han pasado casi seis años del inicio de la construcción del Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Las Parras, también conocido como la “Nueva Victoria”, el penal serviría para descongestionar otras cárceles, incluyendo el centro penitenciario de La Victoria, en Santo Domingo Norte.
Con una inversión inicial de 8,300 millones de pesos, el penal fue pensado como parte del Plan de Humanización del Sistema Penitenciario, ejecutado por la Procuraduría General de la República en la gestión de Jean Alain Rodríguez, sin embargo la “Nueva Victoria” fue dejada en el abandono luego de la inauguración de la primera fase del proyecto en 2020. Así comenzó su declive.

Las Parras pasó de ser el futuro de un modelo de rehabilitación reformado, a una piedra más dentro del sistema penitenciario en el país.
¿Cuánto ha costado levantar esta estructura?
Según datos de la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (Onapre), en la República Dominicana hay entre 25,000 y 26,000 reclusos, mientras que el sistema penitenciario cuenta con la capacidad de albergar alrededor de 15,200, en la actualidad hay una sobrepoblación carcelaria alrededor de un 60 a un 64 %.
Ubicada en el municipio San Antonio de Guerra, más allá de una nueva cárcel Las Parras significaba la transformación penal del sistema, con un plan de rehabilitación y reinserción social de los privados de libertad con dos ejes fundamentales: reducir el hacinamiento y la sobrepoblación actual del sistema y ofrecer un programa de formación y reinserción, y no de represión, como funciona en el “viejo” sistema penitenciario.
A finales 2018 se inició su construcción con contratos de adjudicación con cinco empresas con un monto total de RD$4,688 millones, más RD$1,099.4 millones para el movimiento de tierra en el lugar donde desarrollarían el proyecto.

En 2022, esta pieza del plan de humanización penitenciario llegó a un terreno pantanoso con la vinculación de las cinco empresas responsables de la cárcel en el caso de corrupción contra el exprocurador Jean Alain Rodriguez.
Las empresas involucradas fueron Mac Construcciones, S. R. L., Consorcio EEC-Pretensados Estructurales Dominicanos (EEC-Pretedosa), Remix-Rotilla, Constructora Pablo Yarull & Asociados y Constructora Woxxen.
La primera fase de Las Parras se inauguró en 2020, y desde 2021 hasta 2023 el centro correccional entró en un estado de deterioro, por el abandono y los saqueos.
Durante el proceso de investigación el proyecto pasó de ser gestionado por la Procuraduría y pasó al Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived) para su terminación en 2023. En este mismo año el Mived destinó RD$385 millones para readecuar la primera fase, a través del Consorcio Grupo Trifolis.
El incendio en La Victoria, un siniestro que evidenció la necesidad de Las Parras
Mientras la estructura de Las Parras se mantenía en el letargo, el 18 de marzo de 2024 en el centro penitenciario La Victoria un cortocircuito ocasionó un incendio que le costó la vida a 11 personas y decenas de heridos.
Por este incendio fueron trasladados más de 1,000 internos a distintos recintos penitenciarios y cerca del 30 % de la infraestructura del penal fue afectada. En ese momento, este recinto albergana a unos 7,600 reclusos, cuando su capacidad era de 2,100.
Este siniestro trajo a la opinión pública la incertidumbre de qué había pasado con Las Parras y por qué no se finalizaba el centro que serviría, según sus objetivos, como un descongestionador de La Victoria.
Lo cierto es que en febrero de 2024 el ministro de Mived, Carlos Bonilla, visitó las instalaciones de Las Parras e incluyó en su remozamiento la construcción de aulas educativas, talleres de costura, una edificación para visitas infantiles, verjas perimetrales, sistema de energía y agua, acceso alterno, y cerramiento de los cuadrantes A1 y A2, entre otras infraestructuras.
En julio de 2024, el Ministerio de Vivienda lanzó un proceso de excepción de urgencia por RD$2,016.2 millones para culminar la primera fase de la obra y en el 2025, el presupuesto nacional incluyó RD$620 millones adicionales para habilitar cuadrantes de la cárcel aún sin uso.
Aumento del presupuesto
Los montos ejecutados y programados sumaban más de RD$8,300 millones en 2024. Al año siguiente, las autoridades penitenciarias advirtieron que el costo final superará los RD$10,000 millones.
Un nuevo comienzo con una reinauguración en el limbo
De acuerdo a informaciones del asesor honorífico del Poder Ejecutivo en política de seguridad y sistema penitenciario, Roberto Santana, el traspaso se realizará en tres etapas y finalizará en 2026, con la movilización de 8,400 presos.
El nuevo diseño de Las Parras tiene una capacidad máxima de 8,500 internos (24-26 reclusos en máxima seguridad), 2 mil empleados y las instalaciones podrá recibir 15,000 visitas.
El recinto tendrá habilitado 18 edificios de alojamiento, entre ordinarios y especiales, en total de cinco cuadrantes, siendo el número cinco el cuadrante administrativo de servicio y de acceso.


Según las autoridades, el nuevo plantel contempla celdas conyugales, celdas de reflexión, celdas de máxima seguridad, celdas adaptadas para personas con discapacidad, aulas, comedores, dispensario médico, iglesias, área para visitas infantiles, talleres de producción y espacios agrícolas, donde los prisioneros puedan tener granjas de conejo, gallinas y sembrar.
Asimismo, incluirá salas de audiencias para que los privados de libertad que corresponde pueda ser atendidos por jueces y fiscales que envíe la Suprema Corte de Justicia y la Procuraduría.
Para agosto de 2025 estaba prevista la reinauguración del penal, así como un primer proceso de traslado de 2,400 internos hacia las instalaciones de Las Parras, donde recibirían además de condiciones más dignas, formación técnicas y rehabilitación para su mejor reingreso en la sociedad.
Ni la reinauguración, ni la movilización de los reos se llevaron a cabo en el mes establecido por las autoridades, y hasta el momento no han dado declaraciones al respecto, quedando así el nuevo comienzo de Las Parras en ¨el limbo¨.
Más Noticias de Nacionales
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 63.58 DOP
1 EUR = 74.43 DOP