RD cuenta con nueva diócesis: el papa León XIV nombra a Manuel Ruiz como su obispo

RD cuenta con nueva diócesis: el papa León XIV nombra a Manuel Ruiz como su obispo

Santo Domingo. La Iglesia Católica en República Dominicana ha sido reorganizada con la creación de una nueva diócesis, denominada Stella Maris, por decisión del papa León XIV.

Esta nueva jurisdicción eclesiástica abarca los municipios de Santo Domingo Este, San Antonio de Guerra y Boca Chica, que anteriormente pertenecían a la Arquidiócesis de Santo Domingo.

El padre Manuel Antonio Ruiz de la Rosa fue designado por el sumo pontífice como el primer obispo de esta nueva diócesis. La sede episcopal se establecerá en el municipio de Santo Domingo Este, donde la Parroquia Stella Maris ha sido elevada al rango de catedral, convirtiéndose en el templo principal del nuevo territorio eclesiástico.

Perfil de Manuel Ruiz

Nacido el 27 de agosto de 1965 en Bayaguana, provincia Monte Plata, el ovispo Manuel Ruiz cuenta con una sólida formación académica y una dilatada experiencia pastoral. Fue ordenado sacerdote el 10 de julio de 1993 y ha estado al servicio de la Iglesia en distintos ámbitos: educación, comunicación, acción social y formación espiritual.

Ruiz cursó filosofía en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y teología en el Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino (SPSTA). Además, obtuvo un doctorado en Humanidades por la Universidad de Sevilla, España.

Su trayectoria incluye roles como profesor universitario, formador de seminaristas, y director de medios católicos como Televida, Radio ABC y Vida FM. También fue cofundador de Radio María de la Altagracia y enlace del Poder Ejecutivo con la Iglesia católica.

Actualmente, dirige el proyecto “Hogar Vida y Esperanza”, destinado a la atención de niños abandonados y con discapacidad, y es secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Vida de la Conferencia del Episcopado Dominicano.

Una diócesis con proyección

La diócesis Stella Maris comprende una superficie de 588.87 km², con una población estimada de 1,291,516 personas, de las cuales cerca del 73% se identifican como católicas (aproximadamente 943,762 fieles).

La nueva estructura pastoral contará con 64 parroquias, atendidas por 40 sacerdotes diocesanos, 55 religiosos, 39 diáconos permanentes, 12 seminaristas, además de 12 religiosos profesos y 83 monjas que colaborarán activamente en las labores de evangelización y servicio comunitario.