
¿Qué pasará si bandas haitianas cruzan la frontera? Abinader responde: “Les irá muy mal”
- 2025-07-03
- Autor: Yoan Silverio
Santo Domingo. El presidente Luis Abinader aseguró que no existen indicios de que bandas haitianas estén próximas a la frontera con República Dominicana y advirtió que de intentar cruzarla serán enfrentadas con contundencia.
Al ofrecer declaraciones junto al expresidente Leonel Fernández, luego de una reunión con el exmandatario en la sede de la Fundación Global, Democracia y Desarrollo (Funglode), Abinader explicó que las bandas armadas que operan en Haití están motivadas por fines económicos, cobrando peajes ilegales y ejerciendo control territorial a través de la extorsión, el narcotráfico y la violencia.
“Estamos hablando de extorsionadores, narcotraficantes, asaltantes… Su finalidad es económica”, expresó el mandatario. Agregó que estas bandas han formado un cerco en torno a la capital haitiana, y que, según los informes de inteligencia, no se encuentran cerca de la frontera dominicana.
Frente a una eventual amenaza fue enfático. “Cualquiera de ellos que entre, nosotros tenemos identificado de manera biométrica a todos y a cada uno, y si entran al país y nosotros tenemos la oportunidad de captarlos, a ellos les va a ir muy mal. Les va a ir muy mal”.
A su vez, añadió que en la reunión con los expresidentes Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina se discutieron asuntos de seguridad nacional. Dijo que los exmandatarios ofrecieron sugerencias valiosas basadas en su experiencia.
La preocupación por la seguridad fronteriza ha cobrado mayor visibilidad en medio de la crisis sociopolítica y de violencia que sacude a Haití. En ese contexto, el Gobierno dominicano ha intensificado los controles fronterizos, incluyendo la vigilancia militar y el uso de tecnología de identificación biométrica.
Complementando esta postura, la Presidencia de la República difundió recientemente un audiovisual institucional en el que el jefe de Estado subraya la importancia simbólica y estratégica de la frontera como “el principio de la patria y del deber de protegerla”.
Te puede interesar:
¿Por qué aumentó más de un 500 % el gasto en publicidad del Gobierno?