
¿Qué es la Dirección de Desarrollo Social Supérate y qué programas ejecutará?
- 2025-07-10
- Autor: Yoan Silverio
Santo Domingo. La Dirección de Desarrollo Social Supérate es una nueva entidad estatal creada por el Gobierno dominicano mediante el Decreto 356-25, como parte del proceso de transformación del aparato público.
Esta institución nace con el objetivo de “unificar, fortalecer y modernizar los programas sociales destinados a combatir la pobreza y promover la inclusión social, bajo un enfoque integral de derechos”.
La creación de esta dirección es el primer paso concreto del Plan de Eficientización y Racionalización de la Administración Pública, impulsado por el Ministerio de Administración Pública (MAP), con el propósito de reducir la burocracia y eliminar duplicidades institucionales.
La entidad estará dirigida por Gloria Reyes, según lo establece el Decreto 349-25, actual directora del programa Supérate, y tendrá a su cargo la ejecución, seguimiento y mejora continua de los principales programas sociales.
¿Qué programas desarrollará la nueva dirección?
La Dirección de Desarrollo Social Supérate operará bajo seis componentes de intervención, que agrupan todos los subsidios y servicios sociales que gestionará esta institución.
Apoyo Alimentario
Este componente busca garantizar que los hogares más pobres tengan acceso a alimentos básicos, mediante los siguientes programas:
• Aliméntate: sustituye al antiguo programa “Comer es Primero”. Ofrece un subsidio económico mensual para la compra de productos de la canasta básica en comercios afiliados a la Red de Abasto Social (RAS).
Este beneficio está condicionado a corresponsabilidades como asistencia a controles médicos en salud primaria, especialmente salud infantil y reproductiva.
• Bono Navideño: ayuda económica especial que se entrega en diciembre para aliviar los gastos de las familias en época navideña.
Apoyo en Emergencias
Diseñado para brindar asistencia rápida y humana a familias afectadas por situaciones de emergencia, como fenómenos naturales o crisis sociales.
• Bono Emergencia: proporciona apoyo económico inmediato y acompañamiento psicoemocional a los hogares impactados, buscando reducir los efectos negativos de estos eventos y facilitar su recuperación.
Apoyo Hogar
Este componente está orientado a aliviar el costo de servicios básicos en los hogares más vulnerables.
• Bonoluz: subsidio mensual destinado a cubrir parte del gasto eléctrico en hogares de escasos recursos.
• Bonogás-Hogar: ayuda económica para la compra de Gas Licuado de Petróleo (GLP), utilizado en la cocción de alimentos.
Supérate Mujer
Este programa se centra en la atención y protección de mujeres en situación de vulnerabilidad, con énfasis en las víctimas de violencia de género.
• Proporciona apoyo económico directo, acompañamiento psicosocial, orientación legal y acceso a servicios públicos.
• También incluye intervenciones para familias que acogen a niños, niñas y adolescentes huérfanos por feminicidios, brindándoles respaldo emocional, económico y social.
Cuidados
Esto busca fortalecer la red de atención para personas en situación de dependencia.
• Está dirigido a niños pequeños, personas mayores y personas con discapacidad, garantizando acceso a servicios de cuidado dignos y adecuados.
• Promueve la corresponsabilidad social del cuidado, aliviando la carga de trabajo que tradicionalmente recae en las mujeres y fortaleciendo las capacidades de las comunidades.
Acompañamiento Sociofamiliar
Este tiene como propósito ofrecer seguimiento personalizado y orientación integral a las familias beneficiarias.
• Facilita el acceso a derechos como la salud, educación, empleabilidad y servicios sociales.
• Acompaña a los hogares en su proceso de inserción laboral y tránsito hacia la autonomía económica.
• Promueve la vinculación con redes comunitarias, instituciones públicas, comercios afiliados y otros actores clave del sistema de protección social.
Otras funciones
Además de ejecutar estos programas, la Dirección de Desarrollo Social Supérate tendrá a su cargo:
• Coordinar con otras entidades del Estado para asegurar que los pagos y beneficios lleguen de manera oportuna, segura y equitativa.
• Monitorear la trayectoria social de los beneficiarios, para identificar mejoras o ajustes necesarios en la intervención.
• Asistir técnicamente a los hogares, promoviendo su desarrollo progresivo y su salida de la pobreza.
Te puede interesar: