Primer vuelo de carga de Amazon llegará a RD en septiembre: ¿Un golpe al negocio de los couriers?

Primer vuelo de carga de Amazon llegará a RD en septiembre: ¿Un golpe al negocio de los couriers?

Santo Domingo.  La República Dominicana marcará un antes y un después en su sector logístico y comercial con la llegada del primer vuelo de carga de Amazon, previsto para el 2 de septiembre de 2025, según confirmó el director general de Aduanas, Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón.

El gigante del comercio electrónico instalará en el país un centro de distribución para el Caribe, lo que representa un avance en el desarrollo económico y la modernización del comercio electrónico dominicano.

Logística y economía

La operación tendrá como puntos estratégicos a los puertos de Caucedo y Haina, junto con el Aeropuerto Internacional de Las Américas, que funcionarán como nodos para el tránsito de mercancías.

La expectativa es que la presencia de Amazon permita reducir los tiempos de entrega de días a solo horas, lo que revolucionaría la forma en que los consumidores dominicanos reciben sus pedidos desde Estados Unidos y otras regiones.

De confirmarse la magnitud de la operación, el país podría beneficiarse de una mayor generación de empleos directos e indirectos, además de la atracción de nuevas inversiones en el sector logístico, transporte y almacenamiento.

Detalles aún en reserva

Aunque el anuncio oficial marca el inicio de un cambio estructural, Amazon no ha revelado en detalle cómo funcionará el modelo operativo en el país. Según fuentes vinculadas al sector, se evalúa la posibilidad de implementar un modelo híbrido, donde la empresa subcontrataría compañías locales para encargarse de la llamada “última milla” de entrega.

Este esquema abriría puertas a alianzas estratégicas con empresas de mensajería locales, pero al mismo tiempo demandaría altos estándares de seguridad, eficiencia y cobertura en zonas urbanas y rurales.

¿Un golpe al negocio de los couriers?

El aterrizaje de Amazon despierta inquietudes entre los couriers dominicanos, que durante décadas han servido de puente para que los consumidores locales accedan a productos internacionales.

El nuevo modelo plantea la posibilidad de que el gigante del comercio electrónico asuma directamente la entrega a clientes, como ya ocurre en Estados Unidos y Europa, lo que podría significar una pérdida sustancial de mercado para las empresas de mensajería tradicionales.

Este escenario no solo impactaría al sector courier, sino también a tiendas físicas y pequeños comercios, que ahora enfrentan el reto de competir con una plataforma capaz de ofrecer precios más bajos, entregas rápidas y un sistema de compra sin intermediarios.