
Monorriel de Santo Domingo: ¿Cuáles sectores conectarán sus primeras 12 estaciones?
- 2025-08-28
- Autor: Claudia López
Santo Domingo. El presidente Luis Abinader anunció este jueves la construcción del Monorriel de Santo Domingo, un proyecto que busca transformar el transporte urbano de la capital al integrarse al Sistema Integrado de Transporte de Santo Domingo (SIT-SD).
La obra, que estará a cargo del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo (Fitram), contempla en su primera etapa un recorrido de 10.5 kilómetros y 12 estaciones, desde la avenida Charles de Gaulle, en Santo Domingo Este, hasta el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, en el Distrito Nacional, enlazando de manera directa con las líneas 1 y 2 del Metro.
Sectores beneficiados en la primera etapa
De acuerdo con los detalles ofrecidos, el trazado inicial permitirá cubrir una amplia franja de la ciudad, atendiendo la movilidad de más de 1 millón de habitantes.
Entre los sectores que estarán vinculados a las primeras 12 estaciones están Los Frailes, Ensanche Isabelita, Los Mameyes, Los Tres Ojos, Ensanche Ozama, Alma Rosa, Maquiteria y Villa Duarte, en el municipio Santo Domingo Este.
También Villa Francisca, San Lázaro, San Carlos, Ciudad Colonial, Villa Consuelo, Don Bosco, Miraflores, Villa Juana, así como los sectores céntricos de Naco, La Esperilla, El Vergel y Evaristo Morales, en el Distrito Nacional.
Demanda y capacidad proyectada
La primera etapa del sistema está diseñada para movilizar 12,500 pasajeros por hora por sentido en su tramo más cargado, lo que se traduce en 306,000 pasajeros diarios.
La operación inicial contará con trenes de 4 vagones, cada uno con capacidad para 562 pasajeros, alcanzando una oferta de 22,480 pasajeros por hora por sentido con intervalos de apenas 90 segundos entre trenes.
El sistema fue concebido con capacidad de ampliación: en una segunda fase operativa, los trenes podrían extenderse a 6 vagones, incrementando la capacidad a 34,160 pasajeros por hora por sentido, con miras a responder al crecimiento poblacional y a la expansión urbana de Santo Domingo Este.
Según las estimaciones oficiales, la modalidad seleccionada permitirá un ahorro de aproximadamente 35 % respecto al túnel minero que habría requerido otro tipo de ferrocarril urbano.
Conexiones futuras
El Monorriel de Santo Domingo, según explicaron las autoridades, busca ser parte de una red interconectada.
La fase 1 (tramo priorizado) irá desde el Centro Olímpico hasta el puente Rey Juan Carlos en la avenida Las Américas.
En una segunda fase se extenderá desde el Centro Olímpico hasta Pintura, en la avenida 27 de Febrero, conectando con el futuro tranvía y la Línea 3 del Teleférico hacia Santo Domingo Oeste.
Finalmente, en la fase 3 se integrará el tramo desde Pintura hasta la Prolongación de la 27 de Febrero, enlazando con la Línea 2C del Metro en Los Alcarrizos.
El Monorriel, al conectar sectores residenciales, comerciales y administrativos, busca reducir los tiempos de traslado, descongestionar arterias como la avenida 27 de Febrero y la autopista Las Américas, y mejorar la calidad de vida de miles de ciudadanos que diariamente se desplazan entre Santo Domingo Este y el Distrito Nacional.
Más Noticias de Nacionales
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 62.92 DOP
1 EUR = 73.43 DOP