¿Presupuesto 2026 con gasto menor al real?

¿Presupuesto 2026 con gasto menor al real?

El proyecto de Presupuesto General del Estado para 2026 plantea un crecimiento del gasto público de 4.4 %, cifra inferior al aumento registrado entre lo presupuestado para 2025 y el cierre de 2024, que superó el 7 %. La diferencia ha llevado a analistas a plantear que, al igual que ocurrió con el presupuesto anterior, el gasto real terminaría siendo mayor al consignado inicialmente. Esto importa porque, de confirmarse, implicaría que el financiamiento adicional sería cubierto posteriormente mediante deuda, mayores ingresos o una eventual reforma fiscal.

Una situación similar se produjo en 2024, cuando el presupuesto de 2025 entró al Congreso Nacional poco antes que el Proyecto de Ley de Modernización Fiscal, que buscaba aumentar las recaudaciones. Aunque dicho proyecto no fue aprobado, se suponía que serviría de respaldo a los niveles de gasto previstos. Para 2026 no se ha anunciado formalmente una reforma tributaria, pero tampoco se ha descartado su introducción en el transcurso del año legislativo.

El proyecto presupuestario mantiene el enfoque oficial de impulsar la economía mediante gasto de capital. Sin embargo, los porcentajes planteados reflejan una proporción estable, no expansiva. La ejecución de 2024 cerró con un gasto de capital equivalente a 2.5 % del PIB; el presupuesto revisado de 2025 lo llevó a 2.7 %, y el proyecto de 2026 vuelve a 2.5 %. Según el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), “el discurso de que el gasto de capital actual no es suficiente no viene acompañado del monto adicional que se desea gastar, ni de una propuesta concreta de su financiamiento”.

Uno de los componentes más observados es el de las transferencias al sector eléctrico. El presupuesto reformulado de 2025 asignó más de RD$101,625 millones a las distribuidoras —equivalentes a US$1,638 millones al tipo de cambio estimado por las autoridades—, mientras que el presupuesto original había previsto RD$83,361 millones. Para 2026, la cifra se coloca en RD$85,150 millones, lo que lleva a prever un ajuste posterior similar al del año anterior.

El financiamiento del gasto público depende de impuestos, deuda o emisión monetaria. A falta de una definición oficial sobre una reforma tributaria, el escenario para 2026 permanece abierto. De aprobarse el proyecto tal como está, podría requerirse una revisión posterior, ya sea por la vía del incremento del gasto, de mayores ingresos o de ambas.