¿Por qué suben los precios de servicios en RD mientras el transporte baja?

¿Por qué suben los precios de servicios en RD mientras el transporte baja?

El más reciente informe del Índice de Precios del Productor del sector Servicios (IPP Servicios), publicado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), revela que en agosto de 2025 los precios de los servicios en República Dominicana apenas variaron un 0.04% respecto al mes anterior. Sin embargo, detrás de esa cifra global se esconde un comportamiento desigual: mientras algunos sectores muestran alzas importantes, otros atraviesan descensos notables.

En el acumulado del año (diciembre 2024 – agosto 2025), el índice creció 2.03%, y en los últimos doce meses la variación alcanzó 2.62%, una cifra moderada frente a otros indicadores de precios.

Los sectores que más suben

La ONE detalla que los mayores aumentos en agosto se registraron en la reparación de computadoras y enseres domésticos (+5.89%), los servicios de comidas y bebidas (+1.96%) y las actividades deportivas y recreativas (+1.74%). Estas actividades aportaron 0.62 puntos porcentuales a la variación mensual.

En términos de mediano plazo, desde diciembre de 2024 los servicios que más encarecieron fueron el transporte acuático (+10.18%), los servicios a edificios y paisajismo (+9.11%) y el alojamiento (+7.68%), reflejando la influencia del turismo, la logística y la actividad inmobiliaria.

Los que bajan

Por el contrario, los mayores descensos en agosto se produjeron en el transporte aéreo (-3.87%), el transporte terrestre y por tuberías (-3.44%), así como en las agencias de viajes y operadores turísticos (-3.00%). Estos recortes restaron 0.67 puntos porcentuales al índice general.

El panorama se repite en los últimos doce meses: las agencias de viajes registraron una caída de -7.37%, el transporte aéreo -3.98% y la enseñanza -2.19%, lo que refleja presiones en la movilidad y en algunos servicios educativos.

Lo que significa para la economía

Aunque la variación total del IPP Servicios es baja, el informe muestra que ciertos sectores estratégicos como alojamiento y transporte acuático están viviendo incrementos de precios muy por encima del promedio, lo que puede anticipar presiones sobre el turismo y la logística.

En contraste, la caída en transporte aéreo y terrestre, junto con la baja en agencias de viajes, evidencia que la recuperación del turismo no es homogénea en todas sus ramas.

La ONE concluye que este índice, basado en el seguimiento mensual de más de 160 empresas, refleja la dinámica de los precios mayoristas de los servicios, y constituye una señal temprana de los posibles ajustes que más adelante podrían trasladarse al consumidor final.