¿Por qué RD es uno de los países más estresantes para trabajar?

¿Por qué RD es uno de los países más estresantes para trabajar?

La República Dominicana aparece en el segundo lugar entre los países de América Latina con mayor proporción de trabajadores estresados, solo por detrás de Bolivia, según el “State of the Global Workplace 2024 Report” de la encuestadora Gallup. El estudio reveló que un 51% de los dominicanos afirmó haber experimentado altos niveles de estrés en el trabajo, una cifra que enciende alertas sobre el bienestar laboral y la productividad.

Un malestar que crece en el mundo

El estrés laboral no es exclusivo del país. Gallup encontró que 41% de los empleados a nivel global dijo haber sentido un nivel elevado de estrés el día anterior a la encuesta. Aunque la cifra es tres puntos menor que el año previo, sigue siendo un indicador preocupante.

Los factores que explican esta situación no están medidos directamente en el estudio, pero Gallup apunta a una combinación de elementos internos (bajo compromiso con el trabajo, choques con jefes) y externos (inflación, incertidumbre económica y tensiones sociales).

América Latina en el foco

En la región, Bolivia lidera con un 55% de su población que afirma sentirse estresada regularmente. Le siguen República Dominicana y Costa Rica (51% cada uno), mientras que Ecuador y El Salvador cierran el grupo de países donde al menos la mitad de la población reporta altos niveles de estrés.

La lista completa de los diez países latinoamericanos más estresados según Gallup es la siguiente:

  1. Bolivia – 55%
  2. República Dominicana – 51%
  3. Costa Rica – 51%
  4. Ecuador – 50%
  5. El Salvador – 50%
  6. Perú – 48%
  7. Brasil – 46%
  8. Uruguay – 46%
  9. Argentina – 45%
  10. Venezuela – 45%

¿Qué significa para República Dominicana?

Que uno de cada dos trabajadores dominicanos se declare estresado es un dato con implicaciones económicas y sociales. Altos niveles de estrés pueden relacionarse con baja productividad, mayor rotación laboral, ausentismo y deterioro de la salud mental, lo que impacta en los costos para empresas y sistemas de salud pública.

Además, la percepción de un entorno laboral adverso puede afectar la atracción de inversión extranjera, en un país donde el turismo y los servicios son pilares fundamentales de la economía.

El estudio de Gallup no solo enciende alarmas para los gobiernos, también plantea un desafío a las empresas privadas. Diversos expertos en recursos humanos insisten en que el estrés laboral no puede verse únicamente como un problema individual, sino como una señal de que los entornos de trabajo necesitan cambios estructurales: desde políticas de conciliación familiar, hasta programas de bienestar emocional y mejores condiciones contractuales.

La República Dominicana se encuentra, por tanto, en una posición delicada: sus cifras la sitúan entre los países de la región con mayor nivel de malestar laboral, lo que convierte la salud mental en un tema urgente de la agenda pública y empresarial.

Te podría interesar: ¿Está más cerca República Dominicana de tener un nuevo Código de Trabajo?