¿Por qué EE.UU. atacó un narco barco cerca de RD?

¿Por qué EE.UU. atacó un narco barco cerca de RD?

La madrugada del domingo 21 de septiembre, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) confirmó que un operativo militar de Estados Unidos impactó una lancha rápida que transportaba droga cerca de las costas dominicanas.

Según Carlos Devers, vocero de la DNCD, el ataque aéreo de EE.UU. permitió la incautación de 377 paquetes de presunta cocaína a unas 80 millas náuticas al sur de Isla Beata, en la provincia de Pedernales. “Se trataba de una embarcación de narcoterroristas que transportaba aproximadamente 1,000 kilogramos de droga”, explicó Devers en rueda de prensa, en la que también participó una funcionaria de la embajada estadounidense.

Operación militar: más que narcotráfico

Este ataque forma parte de una operación militar desplegada por Washington en el Caribe desde hace casi un mes, con ocho buques de guerra destinados a combatir el tráfico de drogas.

Hasta ahora, EE.UU. asegura haber destruido al menos tres embarcaciones en aguas cercanas a Venezuela, con un saldo de 14 muertos. Estas acciones han despertado debate en la región, ya que involucran directamente el uso de fuerza militar en un tema que suele abordarse desde la cooperación policial y judicial.

Trump muestra imágenes del ataque

El gesto de Trump, más allá de informar, también busca enviar un mensaje político: exhibir mano dura contra el narcotráfico y reafirmar la presencia militar estadounidense en la región.

El presidente estadounidense, Donald Trump, difundió un video en su red Truth Social en el que se observa un ataque contra una lancha presuntamente vinculada al narcotráfico. No obstante, no precisó la fecha ni el origen de la embarcación, limitándose a señalar que ocurrió en el área de responsabilidad del Comando Sur de EE.UU., que abarca Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.

Implicaciones para República Dominicana

El hecho de que el operativo se registrara en aguas cercanas a República Dominicana coloca al país en un punto estratégico dentro del mapa de la lucha antinarcóticos. Aunque la DNCD participó en la incautación posterior, la acción militar corrió exclusivamente por parte de EE.UU., lo que abre preguntas sobre la soberanía y el alcance de la cooperación bilateral en estos temas.

Expertos advierten que, si bien estos golpes pueden desarticular cargamentos importantes de droga, el trasfondo refleja una creciente militarización de la lucha antidrogas en el Caribe. Esto podría escalar tensiones en la región, especialmente con países señalados como rutas clave del narcotráfico.

Con este nuevo operativo, se refuerza la idea de que el Caribe es mucho más que un corredor turístico: también es un corredor de tráfico ilícito que enfrenta la presión de Estados Unidos por asegurar su frontera sur.