
“Nos preparamos para el peor de los escenarios”, COE activa plan de contingencia por onda tropical
- 2025-10-20
- Autor: Claudia López
Santo Domingo. El Instituto Nacional de Meteorología (Indomet) y el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informaron este lunes que mantienen una estricta vigilancia sobre una activa onda tropical que presenta un 90% de probabilidades de convertirse en ciclón tropical en las próximas horas.
Las autoridades advirtieron que el país se prepara para enfrentar “el peor de los escenarios”, ante la posibilidad de lluvias torrenciales, inundaciones urbanas y crecidas de ríos, arroyos y cañadas.
Durante una rueda de prensa conjunta, la directora del Indomet, Gloria Ceballos, explicó que los más recientes análisis meteorológicos muestran discrepancias entre los principales modelos internacionales.
“Los modelos europeos indican que la onda tropical pasará al sur de la República Dominicana, aunque dejará acumulados de lluvias importantes. Sin embargo, los modelos americanos proyectan que el sistema podría desplazarse directamente sobre nuestra isla”, señaló la funcionaria.
“Nosotros como institución, junto al COE, nos preparamos siempre para el peor de los escenarios. Ese escenario sería que el sistema pase sobre el territorio nacional. Aun sin hacerlo, tendremos acumulados de lluvia muy significativos, sobre todo hacia el litoral caribeño, desde La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia y Azua, entre otras provincias”, añadió Ceballos.
Acumulados superiores a 300 milímetros de lluvias
La directora del Indomet precisó que, según las proyecciones, los acumulados de lluvias podrían superar los 300 milímetros, una cifra similar e incluso superior a eventos extremos recientes.
“Los modelos europeos indican que este fenómeno podría pasar al sur nuestro, pero dejando acumulados de agua superiores a 300 milímetros”, dijo Ceballos.
Recordó los efectos de las lluvias del 4 de noviembre de 2022, que dejaron 277 milímetros en pocas horas en el Distrito Nacional, provocando la muerte de al menos ocho personas y severas inundaciones urbanas.
Asimismo, mencionó el evento del 18 de noviembre de 2023, cuando los acumulados superaron los 400 milímetros, también en el Gran Santo Domingo. “Hago esta comparación para que tengan una idea de la magnitud de lluvias que podríamos esperar con este sistema”, puntualizó.
Ceballos informó que las lluvias comenzarían a sentirse desde el martes, pero que los días más críticos serían el miércoles y el jueves, cuando las bandas nubosas asociadas al sistema empezarían a incidir de manera directa sobre el territorio nacional.
“En la medida que ese sistema siga desplazándose hacia el oeste, esas bandas nubosas van a comenzar a incidir con mayor intensidad. Mañana podríamos despertar con algunas lluvias, pero ya para el miércoles y jueves esperamos las precipitaciones más fuertes”, advirtió.
COE eleva a 12 las provincias y al Distrito Nacional en alerta amarilla
Por su parte, el director del COE, general retirado Juan Manuel Méndez, anunció que la institución elevó este lunes a 12 las provincias y al Distrito Nacional a alerta amarilla, mientras que otras ocho permanecen en verde, ante el avance de la activa onda tropical asociada a un centro de baja presión con alta probabilidad de convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas.
Las provincias bajo alerta amarilla son: La Vega, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, La Romana, San Pedro de Macorís, San José de Ocoa, Peravia, La Altagracia, San Juan, Pedernales, Azua y Barahona.
En alerta verde permanecen Sánchez Ramírez, María Trinidad Sánchez, Monte Plata, Samaná, Santiago, Monseñor Nouel, Hato Mayor y El Seibo.
COE activa plan de contingencia nacional
El general Méndez informó que el COE se declaró en sesión permanente y activó sus planes de contingencia a su máxima expresión, al igual que los de las instituciones que forman parte del organismo, especialmente las de primera respuesta.
“Desde este momento el COE se declara en sesión permanente y activa sus planes de contingencia a su máxima expresión. Estamos preparados para actuar de inmediato ante cualquier situación que se presente”, expresó Méndez.
Asimismo, exhortó a los medios de comunicación y a la población en general a mantenerse informados únicamente a través de los canales oficiales del COE, el Indomet y las instituciones de protección civil, a fin de evitar la propagación de rumores o informaciones falsas.
Tanto Ceballos como Méndez coincidieron en que las próximas 48 horas serán decisivas para determinar la evolución del fenómeno y su posible impacto en el país.
Las autoridades instaron a los residentes en zonas vulnerables, especialmente en comunidades cercanas a ríos, arroyos y cañadas, a tomar las precauciones necesarias y seguir las orientaciones oficiales, ante el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.
Más Noticias de Actualidad
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 63.59 DOP
1 EUR = 70.06 DOP