
Hay más de 1,300 escuelas sin mantenimiento adecuado a días de iniciarse el nuevo año escolar
- 2025-08-27
- Autor: Claudia López
Santo Domingo. El director de Infraestructura Escolar, Roberto Herrera, admitió este miércoles que en el país existen al menos 1,345 planteles educativos que carecen de mantenimiento adecuado, situación que compromete la calidad de la enseñanza y afecta a miles de estudiantes.
Herrera reveló la cifra durante una entrevista en el programa Esta Noche Mariasela, donde se detallaron las deficiencias que van desde la falta de agua potable y sanitarios adecuados, hasta filtraciones, grietas estructurales, ausencia de bibliotecas, comedores escolares y canchas deportivas.
Programa de mantenimiento permanente
El funcionario explicó que, al asumir el cargo hace cinco meses, ordenó una evaluación nacional que arrojó la existencia de los 1,345 planteles en condiciones críticas. A raíz de esos hallazgos, se puso en marcha el programa “Mantenimiento 24/7”, mediante el cual ya se han intervenido alrededor de 600 centros educativos.
“Esperamos que para diciembre todos esos planteles estén bajo el programa de mantenimiento”, aseguró Herrera, al destacar que la gestión actual introdujo la modalidad de mantenimiento permanente, con personal fijo en las escuelas para atender las reparaciones del día a día y reforzar los trabajos los fines de semana.
Cupos escolares garantizados
En cuanto a las recurrentes denuncias por déficit de aulas, el funcionario reconoció que a nivel nacional existe un déficit de unas 7,000 aulas. Sin embargo, señaló que la meta oficial era construir 1,100, y que hasta el momento se han entregado 1,155 aulas hasta los últimos cinco días, lo que generó 40,325 nuevos cupos escolares frente a una demanda de 32,900 estudiantes.
“No debe existir un estudiante sin cupo”, aseguró Herrera, descartando la posibilidad de que haya alumnos excluidos por falta de espacio en los centros educativos públicos.
Escuelas vulnerables a sismos
El director de Infraestructura Escolar también se refirió a las preocupaciones expresadas por el ingeniero Leonardo Reyes Madera, quien alertó que incluso escuelas construidas después de 2011, cuando se aprobó el código de edificación que obliga a cumplir con normas sismo resistentes, no cumplen con esos requisitos.
Herrera reconoció la situación y afirmó que, tras el terremoto de Haití en 2010, todas las edificaciones escolares deben cumplir con la normativa antisísmica. No obstante, un estudio reciente identificó 137 planteles con fallas estructurales de este tipo.
Para enfrentar la situación, dijo que ya se realizó una licitación para intervenir 38 de esos planteles, aunque admitió que aún queda una cantidad importante de escuelas pendientes de reforzamiento.
La revelación sobre el deterioro de los planteles educativos coincide con el inicio del nuevo año escolar y pone sobre la mesa un tema de vieja data: la necesidad urgente de garantizar infraestructuras dignas, seguras y funcionales para los estudiantes dominicanos.
Mientras el programa de mantenimiento avanza, el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo sostiene que el 44% de las escuelas públicas de la República Dominicana tienen problemas de filtración o de grietas en techos y muros. Además, sostiene que unos 200,000 estudiantes de todos los niveles se encuentran sin cupo en el inicio de este año escolar 2025-2026.
Más Noticias de Nacionales
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 62.92 DOP
1 EUR = 73.25 DOP