Más de 1,800 mujeres han sido víctimas de feminicidio en RD en los últimos 20 años

Más de 1,800 mujeres han sido víctimas de feminicidio en RD en los últimos 20 años

Santo Domingo. Un total de 1,802 mujeres han sido asesinadas en República Dominicana en los últimos 20 años por sus parejas o exparejas, según un estudio presentado este lunes por el periodista y cineasta Fernando Quiroz, basado en estadísticas oficiales de la Procuraduría General de la República (PGR), la Policía Nacional, la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) y el Ministerio de la Mujer.

El informe, titulado “Un SOS para salvar la vida de las mujeres”, documenta que la violencia feminicida ha mostrado picos, descensos y repuntes, pero se mantiene en un rango preocupante de entre 140 y 180 casos anuales.

La cifra más alta se registró en 2011, con 233 feminicidios, mientras que en 2010 se reportaron 207 y en 2008 fueron 204.

“El uso del término crímenes pasionales sigue presente en algunos reportes oficiales, lo que minimiza la gravedad de estos hechos. Los expertos coinciden en que deben ser reconocidos como feminicidios íntimos”, advirtió Quiroz.

El periodista señaló que el problema tiene raíces profundas en la cultura machista y en una tolerancia social que sigue viendo la violencia doméstica como un asunto privado.

“Esa permisividad, junto con la reproducción de patrones violentos en los hijos, mantiene vivo el ciclo intergeneracional de la violencia”, agregó.

El estudio también alerta sobre las consecuencias sociales y humanas de esta problemática, que deja cientos de huérfanos cada año. “Estamos frente a una problemática estructural de salud y de orden público, con gran impacto social”, afirmó el autor.

La violencia contra las mujeres no es exclusiva de República Dominicana. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 3 mil 897 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 27 países de la región en 2023, lo que equivale a 11 asesinatos diarios.

A nivel global, ONU Mujeres reportó que 51,100 mujeres y niñas fueron asesinadas por sus parejas, exparejas o familiares ese mismo año, unas 140 muertes diarias.

“El hogar sigue siendo el lugar más inseguro para las mujeres”, concluyó Quiroz, al reiterar la urgencia de políticas públicas más contundentes para frenar esta violencia que sigue cobrando vidas.