Interior y Policía vs JCE: ¿De dónde surgieron las diferencias por el Registro Civil?

Interior y Policía vs JCE: ¿De dónde surgieron las diferencias por el Registro Civil?

Santo Domingo. El Ministerio de Interior y Policía y la Junta Central Electoral (JCE) emitieron este jueves comunicados por separado para aclarar sus competencias en torno al Registro Civil dominicano, luego de que trascendiera que Interior y Policía trabajaría junto al Colegio Dominicano de Notarios para registrar a ciudadanos sin acta de nacimiento.

El origen de la confusión se remonta al pasado martes 5 de agosto, cuando el Colegio de Notarios anunció que colaboraría con Interior y Policía para canalizar declaraciones tardías y otros procedimientos registrales.

En la propuesta, el gremio ofrecía usar sus filiales provinciales como centros operativos y planteaba la firma de acuerdos interinstitucionales para atacar el problema del subregistro de nacimientos.

La información citaba una reunión celebrada en el despacho de la ministra Faride Raful, a la que asistieron el presidente del Colegio de Notarios, Jhon Richard Paniagua Feliz, y otros directivos, quienes solicitaron establecer mesas técnicas para viabilizar la iniciativa.

La respuesta de la JCE

Este jueves 7 de agosto, la Junta Central Electoral emitió un comunicado en el que recordó que, según el artículo 212 de la Constitución, es el único órgano facultado para administrar, registrar y resguardar los nacimientos en el país.

“La custodia de la identidad de los dominicanos y dominicanas recae únicamente en la JCE (…) No tiene asidero constitucional ni legal ningún acuerdo realizado entre entidades del Estado dominicano respecto al registro civil, sin la participación de la JCE”, enfatizó el órgano electoral.

La institución agregó que mantiene acuerdos interinstitucionales con diferentes organismos estatales para eliminar el subregistro, pero siempre bajo su conducción.

La aclaración de Interior y Policía

Horas después, Interior y Policía respondió señalando que no ha firmado ningún acuerdo que implique funciones vinculadas al Registro Civil y que sus reuniones con diversos sectores, como el gremio notarial, forman parte de una agenda de diálogo habitual.

“Tampoco hemos realizado acción alguna que pueda interpretarse como injerencia en las competencias de la JCE (…) Reafirmamos nuestro compromiso con el respeto estricto al marco legal y a las competencias que la Constitución y las leyes confieren a cada órgano del Estado”, señaló el ministerio.

La institución exhortó a que cualquier declaración pública se base en información verificada “para evitar confusiones y preservar el respeto entre las instituciones”.