José Joaquín Puello niega crisis en Cecanot y defiende manejo transparente de recursos

José Joaquín Puello niega crisis en Cecanot y defiende manejo transparente de recursos

Santo Domingo. El director de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, José Joaquín Puello, negó este lunes que el Centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplante (Cecanot) esté atravesando una crisis financiera o de gestión.

Por el contrario, aseguró que el centro ofrece servicios de calidad y cumple con todos sus compromisos económicos y administrativos.

Las declaraciones del reconocido neurocirujano contradicen una denuncia hecha por el partido Fuerza del Pueblo (FP), que había advertido sobre una supuesta crisis en Cecanot, incluyendo alegaciones de mala gestión y desvío de recursos.

“Eso no es verdad. Ahora mismo, mientras hablamos, Cecanot tiene más de 102 millones de pesos en el banco. En las próximas semanas vamos a pagar 25 millones de pesos en incentivos a los médicos. Estamos cumpliendo con todos nuestros compromisos”, expresó Puello durante una rueda de prensa en la Ciudad Sanitaria, donde también se presentaron avances del sector salud durante la actual gestión presidencial.

El doctor Ramón Alvarado, secretario de Salud de la FP, había denunciado públicamente presuntos desvíos de fondos asignados al centro.

Ante esto, Puello defendió la transparencia administrativa del complejo hospitalario.

“Aquí cualquier ciudadano puede venir, revisar los libros, hacer preguntas y ver cómo trabajamos. La transparencia es total. Lo que hemos logrado es el resultado de una gestión abierta, organizada y responsable”, afirmó.

El galeno también anunció que en los próximos días se iniciará el proceso de remodelación del antiguo edificio de Cecanot, una vez concluya el traslado de las operaciones actuales.

La obra forma parte del plan de expansión de la Ciudad Sanitaria y contará con una inversión de 800 millones de pesos.

“A veces no me gusta hablar de cifras, pero créanme que el monto aprobado por el presidente es significativo. Queremos que el nuevo Cecanot esté a la altura del desarrollo que merece la salud pública dominicana, con una infraestructura moderna y digna”, explicó.

Una vez concluida la remodelación, el centro contará con más de 600 camas hospitalarias, incluyendo 120 destinadas a cuidados intensivos y 70 a cuidados intermedios, lo que permitirá aumentar la capacidad de atención del sistema sanitario nacional.