Especialista advierte aumento de cáncer de pulmón en personas que nunca han fumado

Especialista advierte aumento de cáncer de pulmón en personas que nunca han fumado

Redacción. El cáncer de pulmón sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer en el mundo y ya no es exclusivo de los fumadores.

El doctor Diego Maldonado, neumólogo de Cleveland Clinic, alerta sobre el incremento de casos en personas que jamás han encendido un cigarrillo, impulsado por factores ambientales, ocupacionales y genéticos.

Según el especialista, aunque el tabaquismo continúa siendo la causa más frecuente, existen otros riesgos significativos. Entre ellos: la exposición prolongada a contaminantes atmosféricos especialmente partículas finas PM2.5 presentes en las grandes urbes—, el contacto laboral con asbesto, arsénico o radón, antecedentes familiares que sugieren predisposición genética, y el uso de leña para cocinar sin ventilación adecuada, una práctica común en zonas rurales de América Latina.

Maldonado advierte que los síntomas iniciales suelen confundirse con afecciones respiratorias menores, lo que retrasa el diagnóstico. Entre las señales de alerta menciona la tos persistente, dificultad para respirar, dolor torácico y la presencia de sangre en la tos (hemoptisis).

En cuanto a la detección, el especialista resalta el papel de la tomografía computarizada de baja dosis (LDCT) y las biopsias líquidas, que permiten identificar el cáncer y sus mutaciones genéticas de forma menos invasiva.

Para el tratamiento, se han consolidado la cirugía robótica, la toracoscopia asistida por video (VATS) y terapias dirigidas o inmunológicas que atacan mutaciones específicas o refuerzan el sistema inmunitario.

“El perfil del paciente con cáncer de pulmón está cambiando: cada vez vemos más casos en no fumadores, en gran parte debido a la contaminación ambiental y la exposición a sustancias químicas”, afirma Maldonado.

Como medidas preventivas, recomienda chequeos médicos periódicos para personas con antecedentes familiares o exposición a contaminantes, evitar el humo de segunda mano, usar mascarillas en entornos con polvo o químicos, mantener una dieta rica en antioxidantes y practicar ejercicio regular.

Asimismo, aconseja consultar a un médico sobre pruebas de detección temprana como la LDCT en grupos de alto riesgo.