El Día de los Abuelos: ¿por qué se celebra?

El Día de los Abuelos: ¿por qué se celebra?

Así como se celebra el Día de la Madre y el Día del Padre, cada 26 de julio se conmemora el Día de los Abuelos. Esta celebración de origen cristiano busca resaltar la importancia de los abuelos en la vida familia, sobre todo para los niños y niñas.

Ellos ejercen un rol especial en el vínculo familiar, guían a los padres en su función y enseñan a los nietos el amor, la bondad y comprensión, a través del cuidado y la convivencia.


¿Por qué se celebra cada 26 de julio?

Los orígenes de esta efeméride son cristianos y se relacionan con las fiestas litúrgicas de San Joaquín y Santa Ana, los padres de la Virgen María, y abuelos de Jesucristo.

Aunque no existen escritos oficiales en la Biblia sobre su figura, el evangelio apócrifo Protoevangelio de Santiago, escrito en el año 150, narra los primeros años de vida de María, de sus padres y su historia.

Joaquín y Ana, a pesar de que era uno de sus mayores anhelos, no tenían hijos. Joaquín recibía burlas por no ser padre, por lo que decidió retirarse al desierto.

En esa aventura de 40 días, se dedicó a la fe, realizar oraciones y un ayuno. Ana por su parte, según la Agencia Católica de Informaciones ACI Prensa, experimentó la aparición de un ángel quien le anunció: “Ana, el Señor ha escuchado tu oración: concebirás y darás a luz. Del fruto de tu vientre se hablará en todo el mundo”.

Al poco tiempo del retorno de Joaquín a su hogar, la pareja tomó conocimiento de que se encontraba en la espera de un hijo. De ese milagro, nacería María, quien años más tarde se convertiría en la madre de Jesús y figura importante del catolicismo.