
Economía dominicana crece 3.1 % en mayo por minería y agro
- 2025-06-27
- Autor: Joan Sebastian
La economía dominicana registró un crecimiento interanual de 3.1 % en mayo de 2025, superando el 1.7 % observado en abril, gracias al mejor desempeño de sectores clave como minería, agropecuaria, manufactura local y construcción. Con este resultado, el crecimiento acumulado de enero a mayo se ubicó en 2.6 % respecto al mismo periodo del año anterior, según informó el Banco Central (BCRD).
Impacto de un entorno global restrictivo
Este repunte económico se produce en un contexto internacional marcado por tasas de interés elevadas, volatilidad en activos financieros y commodities, y la incertidumbre generada por la escalada del conflicto entre Israel e Irán, que amenaza los precios energéticos y logísticos. La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió que estas tensiones incrementan el riesgo y los costos para los países emergentes.
Además, la Reserva Federal estadounidense mantiene una política monetaria restrictiva ante la inflación de 2.4 % al cierre de mayo, con una contracción intertrimestral anualizada de -0.5 % en su PIB en el primer trimestre. Este panorama reduce el margen de los bancos centrales en economías como República Dominicana para aplicar estímulos agresivos.
Sectores que impulsaron el IMAE
En mayo, la minería creció 21.0 % interanual, destacando aumentos de 35.6 % en oro y 28.7 % en plata, situando su crecimiento acumulado en 2.2 % de enero a mayo. La agropecuaria aumentó 4.9 % en igual periodo, gracias a mayores producciones de arroz, plátano, guineo, aguacate, huevos y pollos, apoyadas por políticas de seguridad alimentaria y asistencia técnica.
Por su parte, el sector construcción mejoró su desempeño, creciendo 1.9 % en mayo, aunque su acumulado enero-mayo permanece en terreno negativo (-1.5 %), pero con señales de recuperación frente a los primeros cuatro meses del año (-2.3 %).
Turismo y servicios financieros mantienen dinamismo moderado
El sector hoteles, bares y restaurantes creció 2.6 % en enero-mayo, impulsado más por la venta de alimentos y bebidas que por hospedaje, ante una menor llegada de turistas estadounidenses y canadienses. Para contrarrestar esta desaceleración, el Ministerio de Turismo está diversificando mercados y fomentando el turismo de cruceros.
La intermediación financiera creció 8.2 % interanual acumulado, producto de un aumento de 9.8 % en el crédito al sector privado, equivalente a RD$ 210 mil millones más que en mayo de 2024.
Inflación y poder adquisitivo
El índice de precios al consumidor (IPC) se situó en 3.84 % interanual en mayo, cercano a la meta de 4 % ±1 % del BCRD, mientras el salario real promedio alcanzó RD$ 21,225.9 en el primer trimestre, creciendo 7.8 % interanual. Sin embargo, los hogares de menores ingresos enfrentaron mayores aumentos en su canasta básica, con incrementos de hasta 0.15 % mensual.
Perspectiva económica
El Banco Central destacó que las recientes medidas de estímulo monetario, liberando RD$ 81,000 millones para créditos productivos, junto con los influjos de divisas por remesas, exportaciones y turismo, podrían acelerar la actividad económica en los próximos meses.
No obstante, advierte que la recuperación plena depende de la reducción de la incertidumbre internacional y de que la Reserva Federal inicie un ciclo de reducción de tasas, lo que daría espacio a economías emergentes como la dominicana para reforzar su crecimiento sin afectar la estabilidad macroeconómica.
Te podría interesar: ¿Cómo impacta el entorno global la economía dominicana?
Más Noticias de Actualidad
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 60.42 DOP
1 EUR = 70.06 DOP